es.news
11519

“Todos los pueblos practicaron la esclavitud, pero solamente los pueblos de raza blanca la abolieron”

Las naciones colonialistas han obligado a los pueblos locales a renunciar a la esclavitud, escribe el historiador francés Bernard Lugan, de 74 años, en su nuevo libro Esclavage l’istoire à l’endroit [Esclavitud. La Historia de la manera correcta].

Sin embargo, solo se criminaliza el comercio de esclavos hecho por los blancos, mientras que se encubre el comercio de esclavos árabe que solamente finalizó con la colonización.

Las mujeres y niñas bereberes fueron detenidas en lo que los conquistadores árabes llamaron la “cosecha bereber”. El erudito islámico nacido en Túnez Ibn Jaldún (+1406) habló de las “hermosas esclavas bereberes, con su vellón color miel”.

Millones de europeos fueron secuestrados hasta el siglo XIX en el mar y en las costas del Mediterráneo. Se dijo que “están lloviendo esclavos cristianos en Argelia”.

El comercio de esclavos negros dependía de socios africanos que entregaban a sus cautivos. Una parte de África se hizo rica vendiendo a la otra parte.

En consecuencia, los obispos declararon en un encuentro llevado a cabo en octubre del 2003 en Gorée (Senegal): “Nuestros padres participaron en la ignominia del comercio de esclavos negros y la esclavitud. Eran vendedores en el innoble comercio de esclavos atlántico y transahariano”.

#newsFhrafdzuqx
Víctor Raúl Vargas shares this
26
Muy importante tener en cuenta esto. La historia debe ser relatada de manera completa.
jamacor