Roberto Benavides

¿Por qué la Iglesia pierde fieles a espuertas?

Dos enfrentamientos históricos y espirituales
En Primero y Segundo de Macabeos está un buen antecedente con lo que sucediera en la lucha entre Helenismo y Judaísmo. En esencia se presentaba como solución al enfrentamiento entre ellos la adaptación del pueblo de Israel a las costumbres griegas. Hoy en día el enfrentamiento se da entre el Relativismo Social con Complicación Cuántica (se …More
Dos enfrentamientos históricos y espirituales

En Primero y Segundo de Macabeos está un buen antecedente con lo que sucediera en la lucha entre Helenismo y Judaísmo. En esencia se presentaba como solución al enfrentamiento entre ellos la adaptación del pueblo de Israel a las costumbres griegas. Hoy en día el enfrentamiento se da entre el Relativismo Social con Complicación Cuántica (se emplea la terminología frecuente y muy popular que traslada conceptos de la esfera de la Ciencia a lo Social) y el Cristianismo. El primero, por desgracia se aparta cada vez más de los mandamientos de Dios defendiendo una cultura hedonista, pagana, como lo fuera el Helenismo en el enfrentamiento anterior en el tiempo.

En el contexto del actual enfrentamiento hay que destacar al observador, la persona que debe elegir entre ambos. Como en la Física que estudia el microcosmos es necesario definir el observador del fenómeno. Si atendemos a ello, es self-evident que si el observador es un verdadero creyente optará por el Camino, por la Verdad, por la Vida.

San Juan dixit:

Tomás le dijo a Jesús:
-Señor, no sabemos a dónde vas, ¿cómo vamos a saber el camino?
Jesús le contestó:
-Yo soy el camino, la verdad y la vida. Solamente por se puede llegar al Padre. Si ustedes Me conocen a , también conocerán a Mi Padre; y ya lo conocen desde ahora, pues lo han estado viendo.

San Pablo dixit:

Queridos hermanos, no crean ustedes a todos los que dicen estar inspirados por Dios, sino pónganlos a prueba, a ver si el espíritu que hay en ellos es de Dios o no. Porque el mundo está lleno de mentirosos que dicen hablar de parte de Dios. De esta manera ustedes pueden saber quien tiene el Espíritu de Dios: todo el que reconoce que Jesucristo vino como hombre verdadero, tiene el Espíritu de Dios. El que no reconoce así a Jesús, no tiene el Espíritu de Dios; al contrario, tiene el espíritu del enemigo de Cristo. Ustedes han oído que ese espíritu ha de venir; pues bien, ya está en el mundo.

Queridos hermanos, debemos amarnos unos a otros, porque el amor viene de Dios.

Todo el que tiene fe en que Jesús es el Mesías, es hijo de Dios; y el que ama a un padre, ama también a los hijos de ese padre. Cuando amamos a Dios y hacemos lo que Él manda, sabemos que amamos también a los hijos de Dios. El amar a Dios consiste en obedecer Sus mandamientos; y Sus mandamientos no son una carga, porque todo el que es hijo de Dios vence al mundo. Y nuestra fe nos ha dado la victoria sobre el mundo. El que cree que Jesús es el Hijo de Dios, vence al mundo. Amén.
Roberto Benavides

Governor Cuomo Signs Legislation Protecting Women's Reproductive Rights

Mr. Cuomo con su piedra de molino al cuello
¡Dios mío, perdónanos! ¡Dios mío, perdónanos! ¡Dios mío, perdónanos!
Nuevamente se confunde celebración con lo que es extremo luto. Si es que hasta los animales defienden a su prole [Padre Jorge Loring (+EPD) dixit]. He visto, en más de una ocasión, a una madre gata ocuparse de su hijo lisiado al nacer con ademanes que parecen humanos y que al …More
Mr. Cuomo con su piedra de molino al cuello
¡Dios mío, perdónanos! ¡Dios mío, perdónanos! ¡Dios mío, perdónanos!
Nuevamente se confunde celebración con lo que es extremo luto. Si es que hasta los animales defienden a su prole [Padre Jorge Loring (+EPD) dixit]. He visto, en más de una ocasión, a una madre gata ocuparse de su hijo lisiado al nacer con ademanes que parecen humanos y que al observarlos hacen que resuenen en mi mente las palabras de San Francisco de Asís: mi hermano gato.
Ver a la persona, a la mujer, a la abogada que engañó a los miembros de la Corte Suprema manipulando cifras y hechos para lograr “el gane” en el nefasto caso que generalizara la práctica legal abortiva en los States indigna. Firmar esta ley carnicera y asesina en un día como aquel hace que se recuerde al coprotagonista de La Tentación del Desierto.
Lo que se acaba de firmar entre risas y aullidos hace retroceder la legislación del estado de New York a la de la Yugoslavia de Broz Tito. Una vez más asistimos a personas disfrazadas de miembros de la Iglesia que fundara Jesús de Nazaret (Pedro sobre ti levantaré Mi Iglesia). To be or not to be, that is the question (William Shakespeare dixit). Ellos parecen olvidar que más les vale ir al fondo del mar con una piedra de molino al cuello.
Los derechos de la mujer nada tienen que ver con lo que Dios la ha proveído. Tiene el don de llevar en su cuerpo al nuevo ser, quien es su hijo; otro ser, otra persona. No es su cuerpo. Está en su cuerpo, pero no es su cuerpo. ¿Cómo se confunde esto? Sí, se confunde porque es la idea que el Señor de la Mentira, quien al final siempre es derrotado, ha logrado infundir, con confusión para tantos, como Mr. Cuomo y todos los que ríen y aúllan con él.
Roberto Benavides

ABORTISTA ES VISITADO POR UN SANTO CATÓLICO

Ana Luisa M.R., muchas gracias por compartir la historia del médico Stojan Adasevic. Todos los testimonios que en este tema se presenten son relevantes. Poco a poco la verdad se va abriendo paso. La pregunta que todo ser humano debe hacerse en esto es: ¿Quién tiene la autoridad suficiente para decidir cuando un ser humano lo es? El magisterio de la Iglesia que fundó Jesús de Nazaret es clarísimo …More
Ana Luisa M.R., muchas gracias por compartir la historia del médico Stojan Adasevic. Todos los testimonios que en este tema se presenten son relevantes. Poco a poco la verdad se va abriendo paso. La pregunta que todo ser humano debe hacerse en esto es: ¿Quién tiene la autoridad suficiente para decidir cuando un ser humano lo es? El magisterio de la Iglesia que fundó Jesús de Nazaret es clarísimo y la respuesta es más que convincente: Desde su concepción.
Un aborto es un asesinato en el vientre de la madre. Si no quieren a los niños dénmelos a mí. Santa Teresa de Calculta.
Reitero mi agradecimiento.
Vitam impedere vero. Stat Veritas.
Roberto Benavides

Reflexión del 17 de Enero 2019. Padre Gustavo Jamut, omv

Acerca de la oración
Científicos rusos han descubierto y demostrado el mecanismo “material” de tal fenómeno divino. “Una oración es un medicamento poderosísimo”, afirma Valeri Slezin, jefe del Laboratorio de Neuropsicofisiología del Instituto de Investigación y Desarrollo Psiconeurológico Bekhterev de San Petersburgo. “La oración no sólo regula todos los procesos del organismo humanoMore
Acerca de la oración

Científicos rusos han descubierto y demostrado el mecanismo “material” de tal fenómeno divino. “Una oración es un medicamento poderosísimo”, afirma Valeri Slezin, jefe del Laboratorio de Neuropsicofisiología del Instituto de Investigación y Desarrollo Psiconeurológico Bekhterev de San Petersburgo. “La oración no sólo regula todos los procesos del organismo humano, sino que también repara la estructura de la conciencia más afectada”. El profesor Slezin hizo algo que resulta difícil de creer: medir el poder de la oración. Registrando los electroencefalogramas de algunos monjes al momento de orar, logró captar un fenómeno extraordinario, la desconexión completa del córtex cerebral. Este estado puede observarse sólo en bebés de tres meses, cuando sienten la cercanía de su mamá, provocándoles una sensación de seguridad completa. A medida que la persona crece, tal sensación desaparece, la actividad cerebral crece y este ritmo de las bio-corrientes cerebrales se muestra raramente; solamente en las horas de sueño profundo o al orar, como ha demostrado el científico mencionado.

Valeri Slezin ha llamado tal estado desconocido “leve vigilia, al orar” y ha demostrado que tiene una importancia vital para la persona. Los oficios de la Iglesia también tienen un importante rol en la recuperación de la salud. La ingeniera y electrofísica Angelina Malakovskaia, del Laboratorio de Tecnología Médica y Biológica ha dirigido numerosos estudios para medir las diferencias en la salud de las personas, antes y después de asistir a algún oficio religioso. Los resultados han demostrado que participar de los servicios litúrgicos hace que se normalice la presión sanguínea y determinados valores medibles también en la sangre. Parece ser que las oraciones pueden incluso neutralizar las radiaciones. Se sabe que después de la explosión de Chernobyl, los instrumentos para medir la radiación demostraron valores que llegaban a sobrepasar el límite cuantificable. Sin embargo, en el área en donde se encuentra la Iglesia del Arcángel Miguel, a 4 km de los reactores, el valor de la radiación se mantenía normal. Los científicos de San Petersburgo han confirmado, también, basándose en distintos experimentos efectuados, que el agua bendita (aghiasma), la Señal de la Cruz, e incluso el repique de las campanas pueden tener propiedades sanadoras. Por eso, en Rusia, las campanas siempre se han hecho sonar en épocas de epidemia. La frecuencia emitida por las campanas podría eliminar los agentes que provocan enfermedades como la gripe, hepatitis o el tifus. Las proteínas de los virus parecieran volverse incapaces de portar tales infecciones, de acuerdo con Malakovskaia.
👌 ✍️ 🤦 🙏 🙄 👏
Roberto Benavides

TODOS PODEMOS SER SANTOS-SAN JOSE MARIA ESCRIVA-DOCUMENTAL EWTN

¡Muchas gracias germanpb!
Vitam impedere vero. Stat Veritas.
Pax et Bonum. Ora et Labora.
Roberto Benavides

Entrevista a José María Zavala, autor del "El Misterio del Padre Pío", film que arrasa en 30 países

Padre Pío y el Santo Rosario
“Les dejo mi herencia: limen y hagan que todos amen a la Virgen, y reciten y hagan que todos reciten el Santo Rosario”.
La herencia del Padre Pío más que un bien natural, es un patrimonio espiritual de valor incalculable, es un verdadero tesoro: El Santo Rosario.
Pero, ¿Qué era el Rosario para el Padre Pío?
Era el pan de cada día, la contemplación, la More
Padre Pío y el Santo Rosario

“Les dejo mi herencia: limen y hagan que todos amen a la Virgen, y reciten y hagan que todos reciten el Santo Rosario”.

La herencia del Padre Pío más que un bien natural, es un patrimonio espiritual de valor incalculable, es un verdadero tesoro: El Santo Rosario.

Pero, ¿Qué era el Rosario para el Padre Pío?

Era el pan de cada día, la contemplación, la meditación, la constante oración de intercesión hacia la Virgen María para obtener innumerables gracias para sus hijos espirituales, para los enfermos y para todos sus devotos.

Es por eso que Padre Pío enseñaba esta práctica a todos, especialmente a los enfermos para que fuera su consuelo en el dolor e hicieran de ella un verdadero tesoro.

Padre Pío recitaba muchas veces el Santo Rosario durante el día con amor intenso y gran devoción. Esta es la manera en como él definía esta oración: “Síntesis de nuestra fe, expresión de nuestra caridad, sostén de nuestra esperanza”.

El Padre Pío sugería a todos la mejor manera de recitarlo: “Toda nuestra atención debe estar puesta en el “Dios te salve”… porque en todos los misterios María está presente, participemos todos en el amor y el dolor”.

La corona del Santo Rosario formó parte importante de su vida, lo pasaba entre sus dedos mientras sumergido en la contemplación veneraba, alababa y suplicaba a la Virgen María, entonces las escenas del Evangelio transcurrían una a una frente a sus ojos.

En cada instante de su vida, aún de noche, acariciaba las heridas de sus manos con el Rosario.

El rezo del Rosario era para el Padre Pío el hilo conductor entre los momentos de la confesión, la celebración de la Eucaristía, la vida comunitaria y la convivencia con sus visitantes.

Esta oración es el signo visible de una realidad profunda y maravillosa, es una realidad construida por la ternura filial que Padre Pío sentía por la Virgen María.

El Santo Rosario con Padre Pío

“Quisiera tener una voz muy fuerte para invitar a todos los hombres del mundo a amar a La Virgen.” Padre Pío.

En el nombre del Padre, +del Hijo y del +Espíritu Santo.

Díos mío
, ven en mi auxilio
Señor, date prisa en socorrerme.
Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Jesús mío, perdona nuestras culpas, líbranos de las llamas del infierno, lleva al cielo a todas las almas, especialmente a las más necesitadas de Tu misericordia.

Misterios Gozosos
(lunes y jueves)

Primer misterio:
La anunciación del Ángel a María Santísima.

Padre nuestro, 10 Ave María, Gloria al Padre.
Jesús mío, perdona nuestras culpas…


Segundo misterio: La visita de María a Santa Isabel.

Padre nuestro, 10 Ave María, Gloria al Padre.
Jesús mío, perdona nuestras culpas…


Tercer misterio: El nacimiento de Jesús en el portal de Belén.

Padre nuestro, 10 Ave María, Gloria al Padre.
Jesús mío, perdona nuestras culpas…


Cuarto misterio: La presentación de Jesús en el templo y la
purificación de María.

Padre nuestro, 10 Ave María, Gloria al Padre.
Jesús mío, perdona nuestras culpas…


Quinto misterio: La platica con los doctores y su encuentro en el
templo.

Padre nuestro, 10 Ave María, Gloria al Padre.
Jesús mío, perdona nuestras culpas…


Misterios Dolorosos
(martes y viernes)

Primer misterio:
La oración y la agonía de Jesús en el huerto.

Padre nuestro, 10 Ave María, Gloria al Padre.
Jesús mío, perdona nuestras culpas…


Segundo misterio: La flagelación de Jesucristo.

Padre nuestro, 10 Ave María, Gloria al Padre.
Jesús mío, perdona nuestras culpas…


Tercer misterio: La coronación de espinas de Jesucristo.

Padre nuestro, 10 Ave María, Gloria al Padre.
Jesús mío, perdona nuestras culpas…


Cuarto misterio: La subida de Jesús al Monte Calvario.

Padre nuestro, 10 Ave María, Gloria al Padre.
Jesús mío, perdona nuestras culpas…


Quinto misterio: La muerte de Jesucristo en la Cruz.

Misterio Gloriosos
(miércoles, sábados y domingos)

Primer misterio:
La resurrección de Jesucristo.

Padre nuestro, 10 Ave María, Gloria al Padre.
Jesús mío, perdona nuestras culpas…


Segundo misterio: La asunción de Jesucristo al cielo.

Padre nuestro, 10 Ave María, Gloria al Padre.
Jesús mío, perdona nuestras culpas…


Tercer misterio: El Espíritu Santo desciende sobre los apóstoles con
María en el cenáculo.

Padre nuestro, 10 Ave María, Gloria al Padre.
Jesús mío, perdona nuestras culpas…


Cuarto misterio: La asunción de María al cielo.

Padre nuestro, 10 Ave María, Gloria al Padre.
Jesús mío, perdona nuestras culpas…


Quinto misterio: La coronación de María como reina de los ángeles y
los santos.

Padre nuestro, 10 Ave María, Gloria al Padre.
Jesús mío, perdona nuestras culpas…


Letanías

Señor
, ten piedad. Señor, ten piedad.
Cristo, ten piedad. Cristo, ten piedad.
Señor, ten piedad. Señor, ten piedad.
Cristo, ayúdanos. Cristo, ayúdanos.
Cristo, escúchanos. Cristo, escúchanos.

Padre Celestial que eres Dios. Ten piedad de nosotros.
Hijo Redentor del mundo que eres Dios. Ten piedad de nosotros.
Espíritu Santo que eres Dios. Ten piedad de nosotros.
Santa Trinidad, único Dios. Ten piedad de nosotros.

Santa María. Ruega por nosotros.
Santa Madre de Dios. Ruega por nosotros.
Santa Virgen de las Vírgenes. Ruega por nosotros.
Madre de Jesucristo. Ruega por nosotros.
Madre de la Iglesia. Ruega por nosotros.
Madre de la Gracia Divina. Ruega por nosotros.
Madre purísima. Ruega por nosotros.
Madre castísima. Ruega por nosotros.
Madre siempre Virgen. Ruega por nosotros.
Madre inmaculada. Ruega por nosotros.
Madre digna de amor. Ruega por nosotros.
Madre admirable. Ruega por nosotros.
Madre del buen consejo. Ruega por nosotros.
Madre del Creador. Ruega por nosotros.
Madre del Salvador. Ruega por nosotros.
Virgen prudentísima. Ruega por nosotros.
Virgen digna de honor. Ruega por nosotros.
Virgen digna de alabanza. Ruega por nosotros.
Virgen potente. Ruega por nosotros.
Virgen clemente. Ruega por nosotros.
Virgen fiel. Ruega por nosotros.
Modelo de Santidad. Ruega por nosotros.
Silla de sabiduría. Ruega por nosotros.
Fuente de nuestra alegría. Ruega por nosotros.
Casa consagrada a Dios. Ruega por nosotros.
Rosa mística. Ruega por nosotros.
Torre de la santa ciudad de David. Ruega por nosotros.
Esplendor de la gracia. Ruega por nosotros.
Arca de la alianza. Ruega por nosotros.
Puerta del cielo. Ruega por nosotros.
Estrella de la mañana. Ruega por nosotros.
Salud de los enfermos. Ruega por nosotros.
Refugio de pecadores. Ruega por nosotros.
Consuelo de los afligidos. Ruega por nosotros.
Ayuda de los cristianos. Ruega por nosotros.
Reina de los ángeles. Ruega por nosotros.
Reina de los patriarcas. Ruega por nosotros.
Reina de los profetas. Ruega por nosotros.
Reina de los apóstoles. Ruega por nosotros.
Reina de los mártires. Ruega por nosotros.
Reina de los confesores de la fe. Ruega por nosotros.
Reina de las vírgenes. Ruega por nosotros.
Reina de todos los santos. Ruega por nosotros.
Reina concebida sin pecado original. Ruega por nosotros.
Reina ascendida al cielo. Ruega por nosotros.
Reina del Santo Rosario. Ruega por nosotros.
Reina de la paz. Ruega por nosotros.
Reina y Madre de la paz. Ruega por nosotros.

Cordero de Dios que quitas los pecados del mundo. Perdónanos
Señor.

Cordero de Dios que quitas los pecados del mundo. Escúchanos
Señor.

Cordero de Dios que quitas los pecados del mundo. Ten piedad de
nosotros.

Ruega por nosotros Santa Madre de Dios para que seamos dignos de
las promesas de Cristo.

Oración
Dios infunde nuestro espíritu con Tu gracia, que por medio del anuncio del ángel nos has revelado la encarnación de Tu Hijo; por Su Pasión y su Cruz guíanos a la gloria de Su resurrección. Por nuestro Señor Jesucristo Tu Hijo, que es Dios, y Contigo vive y reina en la unidad del Espíritu Santo, por los siglos de los siglos. Amén.

Dios te salve
Dios te salve, Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra, Dios te salve. A Ti llamamos los desterrados hijos de Eva. A Ti suspiramos, gimiendo y llorando en este valle de lágrimas. Se pues, Señora, abogada nuestra, vuelve a nosotros esos Tus ojos misericordiosos. Y después de este destierro muéstranos a Jesús, fruto bendito de Tu vientre. ¡Oh, clemente! ¡Oh, piadosa! ¡Oh, dulce Virgen María! Ruega por nosotros Santa Madre de Dios, para que seamos dignos de alcanzar las promesas de nuestro Señor. Amén.

Oración por la Glorificación del Padre Pío

Jesús, lleno de gracia y caridad,
víctima de nuestros pecados,
, que por amor a nosotros
quisiste morir en la Cruz.
Te pido humildemente
que glorifiques
aquí en la tierra a Padre Pío,
que en la participación generosa
de sus padecimientos
tanto Te amó y se prodigó
por la Gloria de Tu Padre
y por el bien de las almas.
Por eso te suplico me concedas
a través de su intercesión
esta gracia que tanto deseo.

(se expresa la gracia).

Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.


P.D.: Padre Pío murió antes de que San Juan Pablo II, durante su magisterio, introdujera los Misterios Luminosos.
Roberto Benavides

Cuaderno del Amor. Luigi Gaspari

Padre Pío y el Santo Rosario
“Les dejo mi herencia: limen y hagan que todos amen a la Virgen, y reciten y hagan que todos reciten el Santo Rosario”.
La herencia del Padre Pío más que un bien natural, es un patrimonio espiritual de valor incalculable, es un verdadero tesoro: El Santo Rosario.
Pero, ¿Qué era el Rosario para el Padre Pío?
Era el pan de cada día, la contemplación, la More
Padre Pío y el Santo Rosario

“Les dejo mi herencia: limen y hagan que todos amen a la Virgen, y reciten y hagan que todos reciten el Santo Rosario”.

La herencia del Padre Pío más que un bien natural, es un patrimonio espiritual de valor incalculable, es un verdadero tesoro: El Santo Rosario.

Pero, ¿Qué era el Rosario para el Padre Pío?

Era el pan de cada día, la contemplación, la meditación, la constante oración de intercesión hacia la Virgen María para obtener innumerables gracias para sus hijos espirituales, para los enfermos y para todos sus devotos.

Es por eso que Padre Pío enseñaba esta práctica a todos, especialmente a los enfermos para que fuera su consuelo en el dolor e hicieran de ella un verdadero tesoro.

Padre Pío recitaba muchas veces el Santo Rosario durante el día con amor intenso y gran devoción. Esta es la manera en como él definía esta oración: “Síntesis de nuestra fe, expresión de nuestra caridad, sostén de nuestra esperanza”.

El Padre Pío sugería a todos la mejor manera de recitarlo: “Toda nuestra atención debe estar puesta en el “Dios te salve”… porque en todos los misterios María está presente, participemos todos en el amor y el dolor”.

La corona del Santo Rosario formó parte importante de su vida, lo pasaba entre sus dedos mientras sumergido en la contemplación veneraba, alababa y suplicaba a la Virgen María, entonces las escenas del Evangelio transcurrían una a una frente a sus ojos.

En cada instante de su vida, aún de noche, acariciaba las heridas de sus manos con el Rosario.

El rezo del Rosario era para el Padre Pío el hilo conductor entre los momentos de la confesión, la celebración de la Eucaristía, la vida comunitaria y la convivencia con sus visitantes.

Esta oración es el signo visible de una realidad profunda y maravillosa, es una realidad construida por la ternura filial que Padre Pío sentía por la Virgen María.

El Santo Rosario con Padre Pío

“Quisiera tener una voz muy fuerte para invitar a todos los hombres del mundo a amar a La Virgen.” Padre Pío.

En el nombre del Padre, +del Hijo y del +Espíritu Santo.

Díos mío
, ven en mi auxilio
Señor, date prisa en socorrerme.
Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Jesús mío, perdona nuestras culpas, líbranos de las llamas del infierno, lleva al cielo a todas las almas, especialmente a las más necesitadas de Tu misericordia.

Misterios Gozosos
(lunes y jueves)

Primer misterio:
La anunciación del Ángel a María Santísima.

Padre nuestro, 10 Ave María, Gloria al Padre.
Jesús mío, perdona nuestras culpas…


Segundo misterio: La visita de María a Santa Isabel.

Padre nuestro, 10 Ave María, Gloria al Padre.
Jesús mío, perdona nuestras culpas…


Tercer misterio: El nacimiento de Jesús en el portal de Belén.

Padre nuestro, 10 Ave María, Gloria al Padre.
Jesús mío, perdona nuestras culpas…


Cuarto misterio: La presentación de Jesús en el templo y la
purificación de María.

Padre nuestro, 10 Ave María, Gloria al Padre.
Jesús mío, perdona nuestras culpas…


Quinto misterio: La platica con los doctores y su encuentro en el
templo.

Padre nuestro, 10 Ave María, Gloria al Padre.
Jesús mío, perdona nuestras culpas…


Misterios Dolorosos
(martes y viernes)

Primer misterio:
La oración y la agonía de Jesús en el huerto.

Padre nuestro, 10 Ave María, Gloria al Padre.
Jesús mío, perdona nuestras culpas…


Segundo misterio: La flagelación de Jesucristo.

Padre nuestro, 10 Ave María, Gloria al Padre.
Jesús mío, perdona nuestras culpas…


Tercer misterio: La coronación de espinas de Jesucristo.

Padre nuestro, 10 Ave María, Gloria al Padre.
Jesús mío, perdona nuestras culpas…


Cuarto misterio: La subida de Jesús al Monte Calvario.

Padre nuestro, 10 Ave María, Gloria al Padre.
Jesús mío, perdona nuestras culpas…


Quinto misterio: La muerte de Jesucristo en la Cruz.

Misterio Gloriosos
(miércoles, sábados y domingos)

Primer misterio:
La resurrección de Jesucristo.

Padre nuestro, 10 Ave María, Gloria al Padre.
Jesús mío, perdona nuestras culpas…


Segundo misterio: La asunción de Jesucristo al cielo.

Padre nuestro, 10 Ave María, Gloria al Padre.
Jesús mío, perdona nuestras culpas…


Tercer misterio: El Espíritu Santo desciende sobre los apóstoles con
María en el cenáculo.

Padre nuestro, 10 Ave María, Gloria al Padre.
Jesús mío, perdona nuestras culpas…


Cuarto misterio: La asunción de María al cielo.

Padre nuestro, 10 Ave María, Gloria al Padre.
Jesús mío, perdona nuestras culpas…


Quinto misterio: La coronación de María como reina de los ángeles y
los santos.

Padre nuestro, 10 Ave María, Gloria al Padre.
Jesús mío, perdona nuestras culpas…


Letanías

Señor
, ten piedad. Señor, ten piedad.
Cristo, ten piedad. Cristo, ten piedad.
Señor, ten piedad. Señor, ten piedad.
Cristo, ayúdanos. Cristo, ayúdanos.
Cristo, escúchanos. Cristo, escúchanos.

Padre Celestial que eres Dios. Ten piedad de nosotros.
Hijo Redentor del mundo que eres Dios. Ten piedad de nosotros.
Espíritu Santo que eres Dios. Ten piedad de nosotros.
Santa Trinidad, único Dios. Ten piedad de nosotros.

Santa María. Ruega por nosotros.
Santa Madre de Dios. Ruega por nosotros.
Santa Virgen de las Vírgenes. Ruega por nosotros.
Madre de Jesucristo. Ruega por nosotros.
Madre de la Iglesia. Ruega por nosotros.
Madre de la Gracia Divina. Ruega por nosotros.
Madre purísima. Ruega por nosotros.
Madre castísima. Ruega por nosotros.
Madre siempre Virgen. Ruega por nosotros.
Madre inmaculada. Ruega por nosotros.
Madre digna de amor. Ruega por nosotros.
Madre admirable. Ruega por nosotros.
Madre del buen consejo. Ruega por nosotros.
Madre del Creador. Ruega por nosotros.
Madre del Salvador. Ruega por nosotros.
Virgen prudentísima. Ruega por nosotros.
Virgen digna de honor. Ruega por nosotros.
Virgen digna de alabanza. Ruega por nosotros.
Virgen potente. Ruega por nosotros.
Virgen clemente. Ruega por nosotros.
Virgen fiel. Ruega por nosotros.
Modelo de Santidad. Ruega por nosotros.
Silla de sabiduría. Ruega por nosotros.
Fuente de nuestra alegría. Ruega por nosotros.
Casa consagrada a Dios. Ruega por nosotros.
Rosa mística. Ruega por nosotros.
Torre de la santa ciudad de David. Ruega por nosotros.
Esplendor de la gracia. Ruega por nosotros.
Arca de la alianza. Ruega por nosotros.
Puerta del cielo. Ruega por nosotros.
Estrella de la mañana. Ruega por nosotros.
Salud de los enfermos. Ruega por nosotros.
Refugio de pecadores. Ruega por nosotros.
Consuelo de los afligidos. Ruega por nosotros.
Ayuda de los cristianos. Ruega por nosotros.
Reina de los ángeles. Ruega por nosotros.
Reina de los patriarcas. Ruega por nosotros.
Reina de los profetas. Ruega por nosotros.
Reina de los apóstoles. Ruega por nosotros.
Reina de los mártires. Ruega por nosotros.
Reina de los confesores de la fe. Ruega por nosotros.
Reina de las vírgenes. Ruega por nosotros.
Reina de todos los santos. Ruega por nosotros.
Reina concebida sin pecado original. Ruega por nosotros.
Reina ascendida al cielo. Ruega por nosotros.
Reina del Santo Rosario. Ruega por nosotros.
Reina de la paz. Ruega por nosotros.
Reina y Madre de la paz. Ruega por nosotros.

Cordero de Dios que quitas los pecados del mundo. Perdónanos
Señor.

Cordero de Dios que quitas los pecados del mundo. Escúchanos
Señor.

Cordero de Dios que quitas los pecados del mundo. Ten piedad de
nosotros.

Ruega por nosotros Santa Madre de Dios para que seamos dignos de
las promesas de Cristo.

Oración
Dios infunde nuestro espíritu con Tu gracia, que por medio del anuncio del ángel nos has revelado la encarnación de Tu Hijo; por Su Pasión y su Cruz guíanos a la gloria de Su resurrección. Por nuestro Señor Jesucristo Tu Hijo, que es Dios, y Contigo vive y reina en la unidad del Espíritu Santo, por los siglos de los siglos. Amén.

Dios te salve
Dios te salve, Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra, Dios te salve. A Ti llamamos los desterrados hijos de Eva. A Ti suspiramos, gimiendo y llorando en este valle de lágrimas. Se pues, Señora, abogada nuestra, vuelve a nosotros esos Tus ojos misericordiosos. Y después de este destierro muéstranos a Jesús, fruto bendito de Tu vientre. ¡Oh, clemente! ¡Oh, piadosa! ¡Oh, dulce Virgen María! Ruega por nosotros Santa Madre de Dios, para que seamos dignos de alcanzar las promesas de nuestro Señor. Amén.

Oración por la Glorificación del Padre Pío

Jesús, lleno de gracia y caridad,
víctima de nuestros pecados,
, que por amor a nosotros
quisiste morir en la Cruz.
Te pido humildemente
que glorifiques
aquí en la tierra a Padre Pío,
que en la participación generosa
de sus padecimientos
tanto Te amó y se prodigó
por la Gloria de Tu Padre
y por el bien de las almas.
Por eso te suplico me concedas
a través de su intercesión
esta gracia que tanto deseo.

(se expresa la gracia).

Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.


P.D.: Padre Pío murió antes de que San Juan Pablo II, durante su magisterio, introdujera los Misterios Luminosos.
Roberto Benavides

Este fue el mayor sufrimiento físico de Jesús revelado a un santo del siglo XII

Cronología de Padre Pío
1887.-
Francisco Forgione nació el 25 de mayo en Pietrelcina, hijo de Grazio Forgione y María Josefina Di Nuncio.
1903.- Convencido de lo que sería su futuro, el 22 de enero viste el hábito capuchino.
1907.- El 27 de enero, Fray Pío emite la profesión de los votos perpetuos.
1910.- El 10 de agosto Fray Pío es consagrado sacerdote, poco después le comienzan unos …More
Cronología de Padre Pío

1887.-
Francisco Forgione nació el 25 de mayo en Pietrelcina, hijo de Grazio Forgione y María Josefina Di Nuncio.

1903.- Convencido de lo que sería su futuro, el 22 de enero viste el hábito capuchino.

1907.- El 27 de enero, Fray Pío emite la profesión de los votos perpetuos.

1910.- El 10 de agosto Fray Pío es consagrado sacerdote, poco después le comienzan unos dolores en los brazos y en las piernas.

1911.- El 8 de septiembre el Padre Pío le confiesa a su director espiritual tener desde hace cerca de un año unos estigmas invisibles. En octubre es sometido a tratamiento médico.

1915.- El 10 de octubre revela a su director que todos los años sufre la coronación de espinas y la flagelación.

1918.- El 5 de agosto un misterioso personaje celestial traspasa el corazón de Padre Pío con una lanza haciéndole una herida sangrante.
El 20 de septiembre la visión se repite y se llenan de estigmas sus manos, su costado y sus piernas.

1919.- La noticia de sus estigmas se difunde y miles de peregrinos acuden a ver a Padre Pío. El 15 de mayo por primera vez un médico examina los estigmas.

1923.- El 27 de junio llega a San Juan Redondo la orden de que Padre Pío no celebre misas en público. El 25 de junio Padre Pío celebra una misa en privado, en la tarde una muchedumbre se acerca a él, un día después regresa a celebrar en la Iglesia.

1925.- Con las limosnas de los fieles, Padre Pío funda un hospital con 20 habitaciones, mismo que permanece abierto hasta 1938.

1940.- El 9 de junio Padre Pío inicia su “gran obra”, la Casa Refugio de los que sufren.

1956.- Con motivo del primer aniversario del hospital, Padre Pío profetiza un centro de estudio internacional, una casa para ancianos, un cenáculo para los ejercicios espirituales y el nacimiento de una “nueva milicia” al servicio de los enfermos.

1959.- El 25 de abril, Padre Pío enferma, el 6 de agosto la estatua de la Virgen de Fátima llega a San Juan Redondo y Padre Pío sana milagrosamente.

1968.- El 29 de marzo Padre Pío comienza a usar una silla de ruedas para moverse. El 22 de septiembre celebra su última misa. El 23 de septiembre muere.
Roberto Benavides

Impresionantes Meditaciones de Navidad del PADRE PÍO [sobre el Niño Jesús]

La misa de Padre Pío
Cuando Padre Pío celebraba la santa misa, se aferraba a la cruz de Jesús y sufría todo lo que Él sufrió por los hombres.
“El Señor se ha dignado a asociarme a cooperar con Él en la redención de los hombres y esto contra todos mis méritos y por Su gran bondad.
El asistir a la santa misa renueva tu fe, eleva tu mente al misterio que se desenvuelve ante tus ojos. …
More
La misa de Padre Pío

Cuando Padre Pío celebraba la santa misa, se aferraba a la cruz de Jesús y sufría todo lo que Él sufrió por los hombres.

“El Señor se ha dignado a asociarme a cooperar con Él en la redención de los hombres y esto contra todos mis méritos y por Su gran bondad.
El asistir a la santa misa renueva tu fe, eleva tu mente al misterio que se desenvuelve ante tus ojos. Condúcete con la mente al Calvario, piensa y medita sobre Jesús que se ofrece a la justicia divina pagando el precio de la redención”.
Del Epistolario.


Del Epistolario

La paz y la sencillez de espíritu, la serenidad de la mente y la tranquilidad del alma, son el vínculo del amor.

La paz, es el orden y la armonía, en todos nosotros; ella es un gozo continuo que nace del testimonio de la buena conciencia. Es la alegría santa de un corazón en el que reina Dios.

La paz es el camino a la perfección; en la paz se encuentra la perfección y el demonio hace todo lo posible por hacernos perder la paz.

Esforcémonos por controlar las ansias de nuestro corazón, confiando en la gran obra de la santificación propia y de los demás, a Jesús el resto.

El Grupo de Oración

“El Padre Pío entre las tantas cosas grandes buenas que realizó, logró que miles de personas se dedicaran a la vida espiritual, orando y siguiendo su ejemplo, y con esperanza de su ayuda espiritual dan testimonio de comunión en la oración, en la caridad y en la energía de la profesión cristiana”.
Pablo VI.

“Orar, Orar, Orar, la oración es la llave de los tesoros de Dios; es el arma de lucha y de la victoria en todas las luchas contra el mal. ¿Qué no puede la oración, adorando, propiciando, suplicando y agradeciendo?”
Del Epistolario.


Recojamos la enseñanza de vida del Padre Pío, para transmitirla a las futuras generaciones. La enseñanza de un gran amor a Cristo crucificado que marcó el espíritu del humilde fraile y marcó también su cuerpo con los estigmas de la pasión. Es la enseñanza de un gran amor a todos los que sufren, especialmente a los más necesitados. “En la enfermedad vi a Jesús que sufre”, decía Padre Pío… hoy… la Casa Refugio de los que sufren, más que una obra es un mensaje.

Es el mensaje siempre actual de las bienaventuranzas: “Bienaventurados los pobres de espíritu… Bienaventurados los afligidos… Bienaventurados los misericordiosos… Bienaventurados los que trabajan por la paz.
Cardenal Ángel Sodano.

Invocación a Padre Pío

Padre Pío, luz de Dios,
ruega a Jesús y a la Virgen por mí
y por todos los que sufren. Amén.
(tres veces)


Padre Nuestro. Ave María. Gloria.
Roberto Benavides

Francisco niega la Inmaculada Concepción: “María no nació santa”

Muchas gracias, Corazón de Jesús, por tu comentario.
Roberto Benavides

La Santa Misa de hoy Jueves 27 de Diciembre/18 - San Juan Apóstol y Evangelista, fiesta

La misa de Padre Pío
Cuando Padre Pío celebraba la santa misa, se aferraba a la cruz de Jesús y sufría todo lo que Él sufrió por los hombres.
“El Señor se ha dignado a asociarme a cooperar con Él en la redención de los hombres y esto contra todos mis méritos y por Su gran bondad.
El asistir a la santa misa renueva tu fe, eleva tu mente al misterio que se desenvuelve ante tus ojos. …
More
La misa de Padre Pío

Cuando Padre Pío celebraba la santa misa, se aferraba a la cruz de Jesús y sufría todo lo que Él sufrió por los hombres.

“El Señor se ha dignado a asociarme a cooperar con Él en la redención de los hombres y esto contra todos mis méritos y por Su gran bondad.
El asistir a la santa misa renueva tu fe, eleva tu mente al misterio que se desenvuelve ante tus ojos. Condúcete con la mente al Calvario, piensa y medita sobre Jesús que se ofrece a la justicia divina pagando el precio de la redención”.
Del Epistolario.


Del Epistolario

La paz y la sencillez de espíritu, la serenidad de la mente y la tranquilidad del alma, son el vínculo del amor.

La paz, es el orden y la armonía, en todos nosotros; ella es un gozo continuo que nace del testimonio de la buena conciencia. Es la alegría santa de un corazón en el que reina Dios.

La paz es el camino a la perfección; en la paz se encuentra la perfección y el demonio hace todo lo posible por hacernos perder la paz.

Esforcémonos por controlar las ansias de nuestro corazón, confiando en la gran obra de la santificación propia y de los demás, a Jesús el resto.

El Grupo de Oración

“El Padre Pío entre las tantas cosas grandes buenas que realizó, logró que miles de personas se dedicaran a la vida espiritual, orando y siguiendo su ejemplo, y con esperanza de su ayuda espiritual dan testimonio de comunión en la oración, en la caridad y en la energía de la profesión cristiana”.
Pablo VI.

“Orar, Orar, Orar, la oración es la llave de los tesoros de Dios; es el arma de lucha y de la victoria en todas las luchas contra el mal. ¿Qué no puede la oración, adorando, propiciando, suplicando y agradeciendo?”
Del Epistolario.


Recojamos la enseñanza de vida del Padre Pío, para transmitirla a las futuras generaciones. La enseñanza de un gran amor a Cristo crucificado que marcó el espíritu del humilde fraile y marcó también su cuerpo con los estigmas de la pasión. Es la enseñanza de un gran amor a todos los que sufren, especialmente a los más necesitados. “En la enfermedad vi a Jesús que sufre”, decía Padre Pío… hoy… la Casa Refugio de los que sufren, más que una obra es un mensaje.

Es el mensaje siempre actual de las bienaventuranzas: “Bienaventurados los pobres de espíritu… Bienaventurados los afligidos… Bienaventurados los misericordiosos… Bienaventurados los que trabajan por la paz.
Cardenal Ángel Sodano.

Invocación a Padre Pío

Padre Pío, luz de Dios,
ruega a Jesús y a la Virgen por mí
y por todos los que sufren. Amén.
(tres veces)


Padre Nuestro. Ave María. Gloria.
Roberto Benavides

“El Vaticano se ha convertido en un Chernobyl teológico”

Invocación a Padre Pío
Padre Pío, luz de Dios,
ruega a Jesús y a la Virgen por mí
y por todos los que sufren. Amén.
(tres veces)

Padre Nuestro. Ave María. Gloria.
“Si alguien tiene sed, venga a Mí y beba. Como dice la Escritura, del corazón del que cree en Mí brotarán ríos de agua viva”.
Jesús de Nazaret.
En esta Navidad

Aunque estas estadísticas ya tienen algunos años, nos dan la medida …More
Invocación a Padre Pío

Padre Pío, luz de Dios,
ruega a Jesús y a la Virgen por mí
y por todos los que sufren. Amén.
(tres veces)


Padre Nuestro. Ave María. Gloria.

“Si alguien tiene sed, venga a Mí y beba. Como dice la Escritura, del corazón del que cree en Mí brotarán ríos de agua viva”.
Jesús de Nazaret.

En esta Navidad


Aunque estas estadísticas ya tienen algunos años, nos dan la medida del esfuerzo de la Iglesia, fundada por Jesús, por atender espiritualmente a las personas y también por ayudar de acuerdo con sus posibilidades a resolver algunos de los problemas más apremiantes de la humanidad.

Vitam impedere vero. Stat Veritas. Pax et Bonum. Ora et Labora.
MMXVIII, Anno Domine.

Fides presenta los números de la Iglesia

Basado en el Anuario Estadístico. Desde las casi 567 leproserías a los 5.435 hospitales, pasando por los casi 280 mil sacerdotes

Ciudad del Vaticano, 19 de octubre de 2013

Con motivo de la Jornada Misionera Mundial, del domingo 20 de octubre, la Agencia Fides presenta algunas estadísticas escogidas para ofrecer un cuadro panorámico de la Iglesia misionera en el mundo. Las tablas se han extraído del último «Anuario Estadístico de la Iglesia» publicado, (actualizado al día 31 de diciembre de 2011) y conciernen a los miembros de la Iglesia, sus estructuras pastorales, las actividades en el campo sanitario, asistencial y educativo. Entre paréntesis está indicada la variación, aumento (+) o disminución (-) con respecto del año anterior, según la comparación efectuada por la Agencia Fides.

Población mundial
A día 31 de diciembre de 2011 la población mundial era igual a 6.933.310.000 de personas, con un aumento de 84.760.000 unidades respecto al año anterior. El aumento global este año también incluye a todos los continentes: el aumento más consistente es en Asia (+46.690.000) y África (+23.932.000), seguidos por América (+11.311.000); Europa (+2.332.000) y Oceanía (+495.000).

Católicos
En la misma fecha del 31 de diciembre de 2011 el número de católicos era de 1.213.591.000 unidades con un aumento total de 17.920.000 personas con respecto al año anterior. El aumento interesa a todos los continentes y como precedentemente es más marcado en África (+8.047.000), América (+6.312.000) y Asia (+2.577.000); seguidos por Europa (+822.000) y Oceanía (+162.000).

El porcentaje de los católicos ha crecido globalmente del 0,04% (el mismo incremento del año anterior) situándole al 17,50%. Con respecto a los continentes, se han registrado aumentos en África (+ 0,35), Asia (+ 0,03) y Oceanía (+0,1), mientras que han disminuido levemente en América (-0,09) y Europa (-0,02).

Habitantes y católicos por sacerdote
El número de los habitantes por sacerdote también ha aumentado este año, complesivamente de 117 unidades, alcanzando la cuota de 13.394. La distribución por continentes ve incrementos en América (+67), Europa (+39) y Oceanía (+120); disminuciones en África (-448) y Asia (-776).
El número de católicos por sacerdote ha aumentado complesivamente de 36 unidades, alcanzando el número de 2.936. Se registran aumentos en todos los continentes,mientras que la única disminución, que es leve, este año también es en Asia: África (+13); América (+36); Asia (-15); Europa (+23); Oceanía (+39).

Circunscripciones eclesiásticas y estaciones misioneras

Las circunscripciones eclesiásticas son 13 más con respecto al año precedente, llegando a 2.979, con nuevas circunscripciones creadas en todos los continentes: África (+7), América (+1), Asia (+3), Europa (+1), Oceanía (+1). Las estaciones misioneras con sacerdote residente son complesivamente 1.782 (275 menos con respecto al año anterior) y registran aumentos en África (+191), América (+228) y Europa (+41); disminuciones en Asia (-734) y Oceanía (-1). Las estaciones misioneras sin sacerdote residente han disminuido en 2.229 unidades, alcanzando el número de 131.453. Dando un giro a la situación del año precedente, el único aumento se registra en Asia (+508), mientras disminuyen en África (-1.596), América (-974), Europa (-47) y Oceanía (-120).

Obispos
El número de los Obispos en el mundo ha aumentado de 28 unidades, alcanzando el número de 5.132. Se confirma la situación del año anterior: aumentan los obispos diocesanos mientras que los religiosos disminuyen. Los Obispos diocesanos son 3.906 (35 más), mientras que los Obispos religiosos son 1.226 (7 menos). El aumento de los Obispos diocesanos se refiere a todos los continentes: África (+5), América (+5), Asia (+11), Europa (+11), Oceanía (+3). Los Obispos religiosos aumentan en África (+2) y Oceanía (+3); disminuyen en América (-5), Asia (-6) y Europa (-1).

Sacerdotes
El número total de sacerdotes en el mundo ha aumentado de 1.182 unidades con respecto al año anterior, alcanzando una cuota de 413.418. Se señala una vez más una disminución notable en Europa (- 2.286) y en una medida más leve en Oceanía (-11), mientras que los aumentos se dan en África (+1.530), América (+407) y Asia (+1.542). Los sacerdotes diocesanos en el mundo han aumentado globalmente de 1.337 unidades, alcanzando el número de 278.346, con aumentos en África (+1.152), América (+564) y Asia (+817), y disminución en Europa (-1.162) y Oceanía (-34). Los sacerdotes religiosos han disminuido en total en 155 unidades y son 135.072. Señalan un aumento, consolidando la tendencia de los últimos años, África (+378) y Asia (+725), a los que se une este año también Oceanía (+23), mientras las disminuciones afectan a América (-157) y Europa (-1.124).

Diáconos permanentes
Los diáconos permanentes en el mundo han aumentados de 1.350 unidades, alcanzando el número de 40.914. El aumento más consistente se confirma una vez más en América (+879) y en Europa (+368), seguidas por Asia (+43), Oceanía (+40) y África (+20). Los diáconos permanentes diocesanos en el mundo son 40.270, con un aumento total de 1.266 unidades. Crecen en todos los continentes: África (+11), América (+896), Asia (+14), Europa (+330), Oceanía (+15). Los diáconos permanentes religiosos son 644, aumentando en 84 unidades con respecto al año anterior, con aumentos en África (+9), Asia (+29), Europa (+38) y Oceanía (+25), la única disminución se da en América (-17).

Religiosos y religiosas
Los religiosos no sacerdotes han disminuido globalmente de 420 unidades llegando al número de 55.085. Los aumentos se registran en África (+28) y Asia (+1.089); mientras que disminuyen en América (-398), Europa (-232) y Oceanía (-67). Este año también se confirma la tendencia a la disminución global de las religiosas (–8.729) que son complesivamente 713.206. Los aumentos son, otra vez, en África (+1.488) y Asia (+2.115), las disminuciones en América (–4.515), Europa (-7.459) y Oceanía (–358).

Institutos seculares
Los miembros de los Institutos seculares masculinos son en total 713, con una disminución global de 34 unidades. A nivel continental crecen solo en Asia (+10), mientras disminuyen en África (-9), América (-18) y Europa (-17), este año también queda sin variaciones Oceanía.
Los miembros de los Institutos seculares femeninos en cambio han disminuido también este año, complesivamente de 1.489 unidades, por un total 24.564 miembros. El único aumento ha sido en África (+32), mientras las disminuciones son en América (-32), Asia (-116), Europa (-1.371) y Oceanía (-2).

Misioneros laicos y catequistas
El número de Misioneros laicos en el mundo es de 381.722 unidades, con un aumento global de 46.220 unidades y aumentos por continentes en África (+1.401), América (+35.479), Asia (+9.294) Europa (+51). La única disminución ha sido en Oceanía (-5).
Los Catequistas en el mundo han disminuido en total en 35.393 unidades, llegando a la cifra de 3.125.235. Los aumentos se registran en África (+3.451) y Oceanía (+303), las disminuciones en América (-35.871), Asia (-967) y Europa (-2.309).

Seminaristas mayores

El número de seminaristas mayores, diocesanos y religiosos, también ha aumentado este año globalmente de 1.626 candidatos al sacerdocio, que han alcanzado el número de 120.616. Los aumentos, como ya ha ocurrido en los años anteriores, se han registrado en África (+559) y en Asia (+1.326), a los que este año se añade Oceanía (+15), mientras disminuyen levemente en América (-6) y una vez más en Europa (-268).
Los seminaristas mayores diocesanos son 72.277 (+303con respecto al año anterior) y los religiosos 48.339 (+1.323). Los seminaristas religiosos aumentan en África (+289), Asia (+295) y Oceanía (+34), las disminuciones son en Europa (-241) y América (-74). Los seminaristas mayores religiosos aumentan en África (+270), América (+68) y Asia (+1.031), mientras disminuyen en Europa (-27) y en Oceanía (- 19).

Seminaristas menores
El número total de seminaristas menores, diocesanos y religiosos, ha aumentado en 222 unidades, alcanzando el número de 102.530. Han aumentados complesivamente en África (+1.106) y Oceanía (+4), mientras que han disminuido en América (-124), Asia (-246) y Europa (- 518).
Los seminaristas menores diocesanos son 79.350 (+1.343) y los religiosos 23.180 (-1.121).Para los seminaristas diocesanos la disminución se registra en Asia (-41), Europa (-161) y Oceanía (-1), mientras que crecen también este año en África (+1.304) y América (+242). En cambio los seminaristas religiosos están en crecimiento sólo en Oceanía (+5) mientras disminuyen en África (-198), América (-366), Asia (-205) y Europa (-357).

Institutos de instrucción y educación
En el campo de la instrucción y la educación la Iglesia administra en el mundo 71.482 escuelas infantiles frecuentadas por 6.720.545 alumnos; 94.411 escuelas primarias con 31.939.415 alumnos; 43.777 institutos secundarios con 18.952.976 alumnos. Además sigue a 2.494.111 alumnos de las escuelas superiores y a 3.039.684 estudiantes universitarios.
La comparación con el año anterior muestra un aumento general que toca a todos los niveles de la enseñanza: las escuelas infantiles (+938) y sus alumnos (+241.918); las escuelas primarias (+1.564) y sus alumnos (+788.245); los institutos de secundaria (+186) y sus alumnos (+1.159.417). También aumentan los estudiantes de las escuelas superiores (+189.940) mientras que la única disminución se refiere a los universitarios (-298.771).

Institutos sanitarios, de beneficencia y asistencia
Los institutos de beneficencia y asistencia administrados en el mundo por la Iglesia comprenden: 5.435 hospitales (+130 más respecto al año anterior) con mayor presencia en América (1.701) y África (1.284); 17.524 dispensarios (-655), la mayor parte en África (5.398), América (5.211) y Asia (3.828); 567 leproserías (+20) distribuidas principalmente en Asia (281) y África (211); 15.784 (-1.439) casas para ancianos, enfermos crónicos y minusválidos la mayor parte en Europa (8.271) y América (3.913); 10.534 orfanatos (+652) de los de los que casi un tercio están en Asia (3.911); 11.592 guarderías; 15.008 consultorios matrimoniales distribuidos en gran parte en América (6.230) y Europa (5.819); 40.671 centros de educación o reeducación social y 4 instituciones de otros tipos.

Circunscripciones eclesiásticas dependientes de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos
Las circunscripciones eclesiásticas dependientes de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos (Cep) a fecha del 14 de octubre de 2013 son en total 1.108, con un aumento de 5 circunscripciones con respecto al año anterior (4 diócesis en África y 1 Vicariato apostólico en América). La mayor parte de las circunscripciones eclesiásticas dependientes de Propaganda Fide se encuentran en África (506) y en Asia (476). Seguidas de América (80) y Oceanía (46).

😇 🤗 👍 🙏 😡 🤨 🤦 ✍️ 😊
Roberto Benavides

Francisco niega la Inmaculada Concepción: “María no nació santa”

Invocación a Padre Pío
Padre Pío, luz de Dios,
ruega a Jesús y a la Virgen por mí
y por todos los que sufren. Amén.
(tres veces)

Padre Nuestro. Ave María. Gloria.
“Si alguien tiene sed, venga a Mí y beba. Como dice la Escritura, del corazón del que cree en Mí brotarán ríos de agua viva”.
Jesús de Nazaret.
En esta Navidad

Aunque estas estadísticas ya tienen algunos años, nos dan la medida …More
Invocación a Padre Pío

Padre Pío, luz de Dios,
ruega a Jesús y a la Virgen por mí
y por todos los que sufren. Amén.
(tres veces)


Padre Nuestro. Ave María. Gloria.

“Si alguien tiene sed, venga a Mí y beba. Como dice la Escritura, del corazón del que cree en Mí brotarán ríos de agua viva”.
Jesús de Nazaret.

En esta Navidad


Aunque estas estadísticas ya tienen algunos años, nos dan la medida del esfuerzo de la Iglesia, fundada por Jesús, por atender espiritualmente a las personas y también por ayudar de acuerdo con sus posibilidades a resolver algunos de los problemas más apremiantes de la humanidad.

Vitam impedere vero. Stat Veritas. Pax et Bonum. Ora et Labora.
MMXVIII, Anno Domine.

Fides presenta los números de la Iglesia

Basado en el Anuario Estadístico. Desde las casi 567 leproserías a los 5.435 hospitales, pasando por los casi 280 mil sacerdotes

Ciudad del Vaticano, 19 de octubre de 2013

Con motivo de la Jornada Misionera Mundial, del domingo 20 de octubre, la Agencia Fides presenta algunas estadísticas escogidas para ofrecer un cuadro panorámico de la Iglesia misionera en el mundo. Las tablas se han extraído del último «Anuario Estadístico de la Iglesia» publicado, (actualizado al día 31 de diciembre de 2011) y conciernen a los miembros de la Iglesia, sus estructuras pastorales, las actividades en el campo sanitario, asistencial y educativo. Entre paréntesis está indicada la variación, aumento (+) o disminución (-) con respecto del año anterior, según la comparación efectuada por la Agencia Fides.

Población mundial
A día 31 de diciembre de 2011 la población mundial era igual a 6.933.310.000 de personas, con un aumento de 84.760.000 unidades respecto al año anterior. El aumento global este año también incluye a todos los continentes: el aumento más consistente es en Asia (+46.690.000) y África (+23.932.000), seguidos por América (+11.311.000); Europa (+2.332.000) y Oceanía (+495.000).

Católicos
En la misma fecha del 31 de diciembre de 2011 el número de católicos era de 1.213.591.000 unidades con un aumento total de 17.920.000 personas con respecto al año anterior. El aumento interesa a todos los continentes y como precedentemente es más marcado en África (+8.047.000), América (+6.312.000) y Asia (+2.577.000); seguidos por Europa (+822.000) y Oceanía (+162.000).

El porcentaje de los católicos ha crecido globalmente del 0,04% (el mismo incremento del año anterior) situándole al 17,50%. Con respecto a los continentes, se han registrado aumentos en África (+ 0,35), Asia (+ 0,03) y Oceanía (+0,1), mientras que han disminuido levemente en América (-0,09) y Europa (-0,02).

Habitantes y católicos por sacerdote
El número de los habitantes por sacerdote también ha aumentado este año, complesivamente de 117 unidades, alcanzando la cuota de 13.394. La distribución por continentes ve incrementos en América (+67), Europa (+39) y Oceanía (+120); disminuciones en África (-448) y Asia (-776).
El número de católicos por sacerdote ha aumentado complesivamente de 36 unidades, alcanzando el número de 2.936. Se registran aumentos en todos los continentes,mientras que la única disminución, que es leve, este año también es en Asia: África (+13); América (+36); Asia (-15); Europa (+23); Oceanía (+39).

Circunscripciones eclesiásticas y estaciones misioneras

Las circunscripciones eclesiásticas son 13 más con respecto al año precedente, llegando a 2.979, con nuevas circunscripciones creadas en todos los continentes: África (+7), América (+1), Asia (+3), Europa (+1), Oceanía (+1). Las estaciones misioneras con sacerdote residente son complesivamente 1.782 (275 menos con respecto al año anterior) y registran aumentos en África (+191), América (+228) y Europa (+41); disminuciones en Asia (-734) y Oceanía (-1). Las estaciones misioneras sin sacerdote residente han disminuido en 2.229 unidades, alcanzando el número de 131.453. Dando un giro a la situación del año precedente, el único aumento se registra en Asia (+508), mientras disminuyen en África (-1.596), América (-974), Europa (-47) y Oceanía (-120).

Obispos
El número de los Obispos en el mundo ha aumentado de 28 unidades, alcanzando el número de 5.132. Se confirma la situación del año anterior: aumentan los obispos diocesanos mientras que los religiosos disminuyen. Los Obispos diocesanos son 3.906 (35 más), mientras que los Obispos religiosos son 1.226 (7 menos). El aumento de los Obispos diocesanos se refiere a todos los continentes: África (+5), América (+5), Asia (+11), Europa (+11), Oceanía (+3). Los Obispos religiosos aumentan en África (+2) y Oceanía (+3); disminuyen en América (-5), Asia (-6) y Europa (-1).

Sacerdotes
El número total de sacerdotes en el mundo ha aumentado de 1.182 unidades con respecto al año anterior, alcanzando una cuota de 413.418. Se señala una vez más una disminución notable en Europa (- 2.286) y en una medida más leve en Oceanía (-11), mientras que los aumentos se dan en África (+1.530), América (+407) y Asia (+1.542). Los sacerdotes diocesanos en el mundo han aumentado globalmente de 1.337 unidades, alcanzando el número de 278.346, con aumentos en África (+1.152), América (+564) y Asia (+817), y disminución en Europa (-1.162) y Oceanía (-34). Los sacerdotes religiosos han disminuido en total en 155 unidades y son 135.072. Señalan un aumento, consolidando la tendencia de los últimos años, África (+378) y Asia (+725), a los que se une este año también Oceanía (+23), mientras las disminuciones afectan a América (-157) y Europa (-1.124).

Diáconos permanentes
Los diáconos permanentes en el mundo han aumentados de 1.350 unidades, alcanzando el número de 40.914. El aumento más consistente se confirma una vez más en América (+879) y en Europa (+368), seguidas por Asia (+43), Oceanía (+40) y África (+20). Los diáconos permanentes diocesanos en el mundo son 40.270, con un aumento total de 1.266 unidades. Crecen en todos los continentes: África (+11), América (+896), Asia (+14), Europa (+330), Oceanía (+15). Los diáconos permanentes religiosos son 644, aumentando en 84 unidades con respecto al año anterior, con aumentos en África (+9), Asia (+29), Europa (+38) y Oceanía (+25), la única disminución se da en América (-17).

Religiosos y religiosas
Los religiosos no sacerdotes han disminuido globalmente de 420 unidades llegando al número de 55.085. Los aumentos se registran en África (+28) y Asia (+1.089); mientras que disminuyen en América (-398), Europa (-232) y Oceanía (-67). Este año también se confirma la tendencia a la disminución global de las religiosas (–8.729) que son complesivamente 713.206. Los aumentos son, otra vez, en África (+1.488) y Asia (+2.115), las disminuciones en América (–4.515), Europa (-7.459) y Oceanía (–358).

Institutos seculares
Los miembros de los Institutos seculares masculinos son en total 713, con una disminución global de 34 unidades. A nivel continental crecen solo en Asia (+10), mientras disminuyen en África (-9), América (-18) y Europa (-17), este año también queda sin variaciones Oceanía.
Los miembros de los Institutos seculares femeninos en cambio han disminuido también este año, complesivamente de 1.489 unidades, por un total 24.564 miembros. El único aumento ha sido en África (+32), mientras las disminuciones son en América (-32), Asia (-116), Europa (-1.371) y Oceanía (-2).

Misioneros laicos y catequistas
El número de Misioneros laicos en el mundo es de 381.722 unidades, con un aumento global de 46.220 unidades y aumentos por continentes en África (+1.401), América (+35.479), Asia (+9.294) Europa (+51). La única disminución ha sido en Oceanía (-5).
Los Catequistas en el mundo han disminuido en total en 35.393 unidades, llegando a la cifra de 3.125.235. Los aumentos se registran en África (+3.451) y Oceanía (+303), las disminuciones en América (-35.871), Asia (-967) y Europa (-2.309).

Seminaristas mayores

El número de seminaristas mayores, diocesanos y religiosos, también ha aumentado este año globalmente de 1.626 candidatos al sacerdocio, que han alcanzado el número de 120.616. Los aumentos, como ya ha ocurrido en los años anteriores, se han registrado en África (+559) y en Asia (+1.326), a los que este año se añade Oceanía (+15), mientras disminuyen levemente en América (-6) y una vez más en Europa (-268).
Los seminaristas mayores diocesanos son 72.277 (+303con respecto al año anterior) y los religiosos 48.339 (+1.323). Los seminaristas religiosos aumentan en África (+289), Asia (+295) y Oceanía (+34), las disminuciones son en Europa (-241) y América (-74). Los seminaristas mayores religiosos aumentan en África (+270), América (+68) y Asia (+1.031), mientras disminuyen en Europa (-27) y en Oceanía (- 19).

Seminaristas menores
El número total de seminaristas menores, diocesanos y religiosos, ha aumentado en 222 unidades, alcanzando el número de 102.530. Han aumentados complesivamente en África (+1.106) y Oceanía (+4), mientras que han disminuido en América (-124), Asia (-246) y Europa (- 518).
Los seminaristas menores diocesanos son 79.350 (+1.343) y los religiosos 23.180 (-1.121).Para los seminaristas diocesanos la disminución se registra en Asia (-41), Europa (-161) y Oceanía (-1), mientras que crecen también este año en África (+1.304) y América (+242). En cambio los seminaristas religiosos están en crecimiento sólo en Oceanía (+5) mientras disminuyen en África (-198), América (-366), Asia (-205) y Europa (-357).

Institutos de instrucción y educación
En el campo de la instrucción y la educación la Iglesia administra en el mundo 71.482 escuelas infantiles frecuentadas por 6.720.545 alumnos; 94.411 escuelas primarias con 31.939.415 alumnos; 43.777 institutos secundarios con 18.952.976 alumnos. Además sigue a 2.494.111 alumnos de las escuelas superiores y a 3.039.684 estudiantes universitarios.
La comparación con el año anterior muestra un aumento general que toca a todos los niveles de la enseñanza: las escuelas infantiles (+938) y sus alumnos (+241.918); las escuelas primarias (+1.564) y sus alumnos (+788.245); los institutos de secundaria (+186) y sus alumnos (+1.159.417). También aumentan los estudiantes de las escuelas superiores (+189.940) mientras que la única disminución se refiere a los universitarios (-298.771).

Institutos sanitarios, de beneficencia y asistencia
Los institutos de beneficencia y asistencia administrados en el mundo por la Iglesia comprenden: 5.435 hospitales (+130 más respecto al año anterior) con mayor presencia en América (1.701) y África (1.284); 17.524 dispensarios (-655), la mayor parte en África (5.398), América (5.211) y Asia (3.828); 567 leproserías (+20) distribuidas principalmente en Asia (281) y África (211); 15.784 (-1.439) casas para ancianos, enfermos crónicos y minusválidos la mayor parte en Europa (8.271) y América (3.913); 10.534 orfanatos (+652) de los de los que casi un tercio están en Asia (3.911); 11.592 guarderías; 15.008 consultorios matrimoniales distribuidos en gran parte en América (6.230) y Europa (5.819); 40.671 centros de educación o reeducación social y 4 instituciones de otros tipos.

Circunscripciones eclesiásticas dependientes de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos
Las circunscripciones eclesiásticas dependientes de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos (Cep) a fecha del 14 de octubre de 2013 son en total 1.108, con un aumento de 5 circunscripciones con respecto al año anterior (4 diócesis en África y 1 Vicariato apostólico en América). La mayor parte de las circunscripciones eclesiásticas dependientes de Propaganda Fide se encuentran en África (506) y en Asia (476). Seguidas de América (80) y Oceanía (46).
😇 🙏 🤗 👍 😡 ✍️ 🤦 🤨 😊
Roberto Benavides

“Gloria a Dios en el Cielo, y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor”

Invocación a Padre Pío
Padre Pío, luz de Dios,
ruega a Jesús y a la Virgen por mí
y por todos los que sufren. Amén.
(tres veces)

Padre Nuestro. Ave María. Gloria.
“Si alguien tiene sed, venga a Mí y beba. Como dice la Escritura, del corazón del que cree en Mí brotarán ríos de agua viva”.
Jesús de Nazaret.
En esta Navidad

Aunque estas estadísticas ya tienen algunos años, nos dan la medida …More
Invocación a Padre Pío

Padre Pío, luz de Dios,
ruega a Jesús y a la Virgen por mí
y por todos los que sufren. Amén.
(tres veces)


Padre Nuestro. Ave María. Gloria.

“Si alguien tiene sed, venga a Mí y beba. Como dice la Escritura, del corazón del que cree en Mí brotarán ríos de agua viva”.
Jesús de Nazaret.

En esta Navidad


Aunque estas estadísticas ya tienen algunos años, nos dan la medida del esfuerzo de nuestra Iglesia, la fundada por Jesús, por atender espiritualmente a las personas y también por ayudar de acuerdo con sus posibilidades a resolver algunos de los problemas más apremiantes de la humanidad.

Vitam impedere vero. Stat Veritas. Pax et Bonum. Ora et Labora.
MMXVIII, Anno Domine.

Fides presenta los números de la Iglesia

Basado en el Anuario Estadístico. Desde las casi 567 leproserías a los 5.435 hospitales, pasando por los casi 280 mil sacerdotes

Ciudad del Vaticano, 19 de octubre de 2013

Con motivo de la Jornada Misionera Mundial, del domingo 20 de octubre, la Agencia Fides presenta algunas estadísticas escogidas para ofrecer un cuadro panorámico de la Iglesia misionera en el mundo. Las tablas se han extraído del último «Anuario Estadístico de la Iglesia» publicado, (actualizado al día 31 de diciembre de 2011) y conciernen a los miembros de la Iglesia, sus estructuras pastorales, las actividades en el campo sanitario, asistencial y educativo. Entre paréntesis está indicada la variación, aumento (+) o disminución (-) con respecto del año anterior, según la comparación efectuada por la Agencia Fides.

Población mundial
A día 31 de diciembre de 2011 la población mundial era igual a 6.933.310.000 de personas, con un aumento de 84.760.000 unidades respecto al año anterior. El aumento global este año también incluye a todos los continentes: el aumento más consistente es en Asia (+46.690.000) y África (+23.932.000), seguidos por América (+11.311.000); Europa (+2.332.000) y Oceanía (+495.000).

Católicos
En la misma fecha del 31 de diciembre de 2011 el número de católicos era de 1.213.591.000 unidades con un aumento total de 17.920.000 personas con respecto al año anterior. El aumento interesa a todos los continentes y como precedentemente es más marcado en África (+8.047.000), América (+6.312.000) y Asia (+2.577.000); seguidos por Europa (+822.000) y Oceanía (+162.000).

El porcentaje de los católicos ha crecido globalmente del 0,04% (el mismo incremento del año anterior) situándole al 17,50%. Con respecto a los continentes, se han registrado aumentos en África (+ 0,35), Asia (+ 0,03) y Oceanía (+0,1), mientras que han disminuido levemente en América (-0,09) y Europa (-0,02).

Habitantes y católicos por sacerdote
El número de los habitantes por sacerdote también ha aumentado este año, complesivamente de 117 unidades, alcanzando la cuota de 13.394. La distribución por continentes ve incrementos en América (+67), Europa (+39) y Oceanía (+120); disminuciones en África (-448) y Asia (-776).
El número de católicos por sacerdote ha aumentado complesivamente de 36 unidades, alcanzando el número de 2.936. Se registran aumentos en todos los continentes,mientras que la única disminución, que es leve, este año también es en Asia: África (+13); América (+36); Asia (-15); Europa (+23); Oceanía (+39).

Circunscripciones eclesiásticas y estaciones misioneras

Las circunscripciones eclesiásticas son 13 más con respecto al año precedente, llegando a 2.979, con nuevas circunscripciones creadas en todos los continentes: África (+7), América (+1), Asia (+3), Europa (+1), Oceanía (+1). Las estaciones misioneras con sacerdote residente son complesivamente 1.782 (275 menos con respecto al año anterior) y registran aumentos en África (+191), América (+228) y Europa (+41); disminuciones en Asia (-734) y Oceanía (-1). Las estaciones misioneras sin sacerdote residente han disminuido en 2.229 unidades, alcanzando el número de 131.453. Dando un giro a la situación del año precedente, el único aumento se registra en Asia (+508), mientras disminuyen en África (-1.596), América (-974), Europa (-47) y Oceanía (-120).

Obispos
El número de los Obispos en el mundo ha aumentado de 28 unidades, alcanzando el número de 5.132. Se confirma la situación del año anterior: aumentan los obispos diocesanos mientras que los religiosos disminuyen. Los Obispos diocesanos son 3.906 (35 más), mientras que los Obispos religiosos son 1.226 (7 menos). El aumento de los Obispos diocesanos se refiere a todos los continentes: África (+5), América (+5), Asia (+11), Europa (+11), Oceanía (+3). Los Obispos religiosos aumentan en África (+2) y Oceanía (+3); disminuyen en América (-5), Asia (-6) y Europa (-1).

Sacerdotes
El número total de sacerdotes en el mundo ha aumentado de 1.182 unidades con respecto al año anterior, alcanzando una cuota de 413.418. Se señala una vez más una disminución notable en Europa (- 2.286) y en una medida más leve en Oceanía (-11), mientras que los aumentos se dan en África (+1.530), América (+407) y Asia (+1.542). Los sacerdotes diocesanos en el mundo han aumentado globalmente de 1.337 unidades, alcanzando el número de 278.346, con aumentos en África (+1.152), América (+564) y Asia (+817), y disminución en Europa (-1.162) y Oceanía (-34). Los sacerdotes religiosos han disminuido en total en 155 unidades y son 135.072. Señalan un aumento, consolidando la tendencia de los últimos años, África (+378) y Asia (+725), a los que se une este año también Oceanía (+23), mientras las disminuciones afectan a América (-157) y Europa (-1.124).

Diáconos permanentes
Los diáconos permanentes en el mundo han aumentados de 1.350 unidades, alcanzando el número de 40.914. El aumento más consistente se confirma una vez más en América (+879) y en Europa (+368), seguidas por Asia (+43), Oceanía (+40) y África (+20). Los diáconos permanentes diocesanos en el mundo son 40.270, con un aumento total de 1.266 unidades. Crecen en todos los continentes: África (+11), América (+896), Asia (+14), Europa (+330), Oceanía (+15). Los diáconos permanentes religiosos son 644, aumentando en 84 unidades con respecto al año anterior, con aumentos en África (+9), Asia (+29), Europa (+38) y Oceanía (+25), la única disminución se da en América (-17).

Religiosos y religiosas
Los religiosos no sacerdotes han disminuido globalmente de 420 unidades llegando al número de 55.085. Los aumentos se registran en África (+28) y Asia (+1.089); mientras que disminuyen en América (-398), Europa (-232) y Oceanía (-67). Este año también se confirma la tendencia a la disminución global de las religiosas (–8.729) que son complesivamente 713.206. Los aumentos son, otra vez, en África (+1.488) y Asia (+2.115), las disminuciones en América (–4.515), Europa (-7.459) y Oceanía (–358).

Institutos seculares
Los miembros de los Institutos seculares masculinos son en total 713, con una disminución global de 34 unidades. A nivel continental crecen solo en Asia (+10), mientras disminuyen en África (-9), América (-18) y Europa (-17), este año también queda sin variaciones Oceanía.
Los miembros de los Institutos seculares femeninos en cambio han disminuido también este año, complesivamente de 1.489 unidades, por un total 24.564 miembros. El único aumento ha sido en África (+32), mientras las disminuciones son en América (-32), Asia (-116), Europa (-1.371) y Oceanía (-2).

Misioneros laicos y catequistas
El número de Misioneros laicos en el mundo es de 381.722 unidades, con un aumento global de 46.220 unidades y aumentos por continentes en África (+1.401), América (+35.479), Asia (+9.294) Europa (+51). La única disminución ha sido en Oceanía (-5).
Los Catequistas en el mundo han disminuido en total en 35.393 unidades, llegando a la cifra de 3.125.235. Los aumentos se registran en África (+3.451) y Oceanía (+303), las disminuciones en América (-35.871), Asia (-967) y Europa (-2.309).

Seminaristas mayores

El número de seminaristas mayores, diocesanos y religiosos, también ha aumentado este año globalmente de 1.626 candidatos al sacerdocio, que han alcanzado el número de 120.616. Los aumentos, como ya ha ocurrido en los años anteriores, se han registrado en África (+559) y en Asia (+1.326), a los que este año se añade Oceanía (+15), mientras disminuyen levemente en América (-6) y una vez más en Europa (-268).
Los seminaristas mayores diocesanos son 72.277 (+303con respecto al año anterior) y los religiosos 48.339 (+1.323). Los seminaristas religiosos aumentan en África (+289), Asia (+295) y Oceanía (+34), las disminuciones son en Europa (-241) y América (-74). Los seminaristas mayores religiosos aumentan en África (+270), América (+68) y Asia (+1.031), mientras disminuyen en Europa (-27) y en Oceanía (- 19).

Seminaristas menores
El número total de seminaristas menores, diocesanos y religiosos, ha aumentado en 222 unidades, alcanzando el número de 102.530. Han aumentados complesivamente en África (+1.106) y Oceanía (+4), mientras que han disminuido en América (-124), Asia (-246) y Europa (- 518).
Los seminaristas menores diocesanos son 79.350 (+1.343) y los religiosos 23.180 (-1.121).Para los seminaristas diocesanos la disminución se registra en Asia (-41), Europa (-161) y Oceanía (-1), mientras que crecen también este año en África (+1.304) y América (+242). En cambio los seminaristas religiosos están en crecimiento sólo en Oceanía (+5) mientras disminuyen en África (-198), América (-366), Asia (-205) y Europa (-357).

Institutos de instrucción y educación
En el campo de la instrucción y la educación la Iglesia administra en el mundo 71.482 escuelas infantiles frecuentadas por 6.720.545 alumnos; 94.411 escuelas primarias con 31.939.415 alumnos; 43.777 institutos secundarios con 18.952.976 alumnos. Además sigue a 2.494.111 alumnos de las escuelas superiores y a 3.039.684 estudiantes universitarios.
La comparación con el año anterior muestra un aumento general que toca a todos los niveles de la enseñanza: las escuelas infantiles (+938) y sus alumnos (+241.918); las escuelas primarias (+1.564) y sus alumnos (+788.245); los institutos de secundaria (+186) y sus alumnos (+1.159.417). También aumentan los estudiantes de las escuelas superiores (+189.940) mientras que la única disminución se refiere a los universitarios (-298.771).

Institutos sanitarios, de beneficencia y asistencia
Los institutos de beneficencia y asistencia administrados en el mundo por la Iglesia comprenden: 5.435 hospitales (+130 más respecto al año anterior) con mayor presencia en América (1.701) y África (1.284); 17.524 dispensarios (-655), la mayor parte en África (5.398), América (5.211) y Asia (3.828); 567 leproserías (+20) distribuidas principalmente en Asia (281) y África (211); 15.784 (-1.439) casas para ancianos, enfermos crónicos y minusválidos la mayor parte en Europa (8.271) y América (3.913); 10.534 orfanatos (+652) de los de los que casi un tercio están en Asia (3.911); 11.592 guarderías; 15.008 consultorios matrimoniales distribuidos en gran parte en América (6.230) y Europa (5.819); 40.671 centros de educación o reeducación social y 4 instituciones de otros tipos.

Circunscripciones eclesiásticas dependientes de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos
Las circunscripciones eclesiásticas dependientes de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos (Cep) a fecha del 14 de octubre de 2013 son en total 1.108, con un aumento de 5 circunscripciones con respecto al año anterior (4 diócesis en África y 1 Vicariato apostólico en América). La mayor parte de las circunscripciones eclesiásticas dependientes de Propaganda Fide se encuentran en África (506) y en Asia (476). Seguidas de América (80) y Oceanía (46).
🤨 🤦 👌 👍 🤗 😇 🙏 👏 😡 😊
Roberto Benavides

Beato Duns Scoto El Defensor de la Inmaculada

Potuit, decuit, ergo fecit. Amén.
Roberto Benavides

Los Milagros de San Martín de Porres

San Martín de Porres - 3 de noviembre
«Religioso dominico peruano. El primer mulato en subir a los altares, honrado en numerosos países del mundo. Patrón de la justicia social, de los barberos, barrenderos, enfermeros, farmacéuticos, protector de los pobres»
El que tantas veces se presentó como «un perro mulato», primero de América en subir a los altares, es uno de los más grandes santos que …More
San Martín de Porres - 3 de noviembre

«Religioso dominico peruano. El primer mulato en subir a los altares, honrado en numerosos países del mundo. Patrón de la justicia social, de los barberos, barrenderos, enfermeros, farmacéuticos, protector de los pobres»

El que tantas veces se presentó como «un perro mulato», primero de América en subir a los altares, es uno de los más grandes santos que Perú ha dado a la Iglesia. Ostenta el patronazgo de numerosas entidades de Perú, Venezuela, México, Argentina, Panamá, Guatemala, España, Chile, Costa Rica, Bolivia y otros países. Quién le iba a decir al humilde Martín que al paso del tiempo le honrarían hermandades y cofradías, que al procesionar su imagen sería aclamada por las avenidas de su hermosa tierra aún pasando los siglos... Pero así es. La gracia que le acompañó en vida, y a la que se aferró, sigue alumbrándonos a través de su heroico testimonio de amor a Cristo.

Nació en Lima, Perú, el 9 de diciembre de 1579.
Era hijo natural del español Juan de Porres, un burgalés que pertenecía a la Orden militar de Calatrava, y de la mulata libre de origen panameño, Ana Velásquez. Debió prometerle que la desposaría, pero los prejuicios de la época no se aliaron con ellos. De esta unión ilegítima en 1581 vino al mundo una niña. Cuando el virrey comisionó a Juan para irse a Guayaquil, se llevó con él a los pequeños. Sin embargo, su familia repudió al muchacho por su color de piel. Juan se ocupó de su educación, pero en 1590 cuando lo nombraron gobernador de Panamá, se vio obligado a enviarlo a Lima. Eso sí, la cercanía le había permitido constatar las numerosas virtudes de Martín, su bondad y proverbial generosidad con los pobres, a los que daba limosna haciendo uso de la asignación que él le entregaba. No era una táctica nueva. Cuando vivía con su madre, le solía sisar el dinero que le proporcionaba para efectuar las compras. Al regresar a casa, cándidamente se excusaba diciendo que las monedas que le faltaban las había perdido por el camino.

En Lima se ocupó del santo Isabel García Michel, que vivía en Malambo, un barrio marginal caracterizado por el origen multirracial de su población, pero en una casa respetable; tal vez Ana fuese una de las encargadas del servicio, y por eso se afincó allí con su hijo. Éste recibió la confirmación en 1591 de manos de santo Toribio de Mogrovejo, patrono del episcopado latinoamericano. Elegante y amable en el trato, Martín era también muy inteligente, así que no le costó aprender las técnicas de barbería, oficio reputado en la época, y adquirir nociones de medicina que le servirían más tarde en su misión. Antes de convertirse en religioso obtenía un buen sueldo como ayudante del boticario Mateo Pastor. Con lo que ganaba, ayudaba a otros muchachos que no tenían medios económicos. El ejercicio de su profesión le permitía acceder tanto a la flor y nata de la sociedad limeña como a las clases inferiores; a todos hablaba de la bondad de Dios. Combinaba esta tarea con la labor voluntaria que realizaba en hospitales; pasaba las noches prácticamente en vela orando ante una imagen de Cristo crucificado.

A los 15 años, animado por fray Juan de Lorenzana, quiso ser dominico como él, pero la discriminación por diferencia de raza, prejuicio marcado entonces, le siguió al convento de Nuestra Señora del Rosario. Y únicamente pudo ingresar como «donado». Pero era más que suficiente para su espíritu humilde y servicial, ya que solo deseaba estar más cerca de Dios y ayudar al prójimo. Por lo demás, se gozaba en «pasar desapercibido y ser el último». El trato desigual que le dispensaron, los insultos que recibía por su tez oscura, no le arrebataron su alegría, y la escoba que pusieron en sus manos fue instrumento de gloria para su vida.

En una visita que su padre hizo al convento, logró que el provincial considerara a Martín como hermano cooperador. Profesó en junio de 1603. Fiel observante, pronto a la oración, obediente, humilde, generoso, puntual, sobrio, sencillo, austero, era también diligente y dadivoso con los demás hasta el extremo. El Santísimo Sacramento y la Virgen del Rosario fueron objeto supremo de su devoción. Por lo general, estaba tan extenuado por sus tareas que hacía ímprobos esfuerzos para no sucumbir al sueño durante la oración. Sus cuidados como enfermero fueron un pararrayos para el convento; allí acudían numerosas personas en su busca. Pero su piedad y misericordia con los enfermos y pobres que recogía en las calles, portándolos a hombros hasta su propio lecho para prodigarles atenciones con toda ternura, suscitaron recelos y envidias; fue objeto de injurias hasta de sus propios hermanos.

Dios le otorgó el don de milagros, entre otros. Las curaciones extraordinarias se produjeron no solo con sus cuidados sino simplemente con su presencia. Él, humildemente, advertía:«yo te curo, Dios te sana». Como recibió el don de la bilocación, podía vérsele en varios lugares a la vez consolando y remediando los males de unos y de otros. Una vez solicitó permiso a su superior para socorrer a un obrero que rogaba su auxilio mientras se caía del andamio. Y ese milagro que precisaba el albañil se produjo ante la fuerte impresión de la víctima y del superior de Martín. Memorable fue la acción del santo durante la epidemia de viruela; se convirtió en el «ángel de Lima». Hasta los animales hambrientos y heridos eran objeto de su afecto. Fundó los Asilos y Escuelas de Huérfanos de Santa Cruz para niños y niñas. Sus hermanos contemplaban asombrados su intensísima acción apostólica cotidiana, preguntándose en qué momento dormía.

Era estimado por todos, incluido el virrey, que no ocultaba su veneración por él. En 1639 contrajo el tifus exantemático que cursaba con espasmos, alta fiebre y delirios. Y supo que había llegado su hora: «He aquí el fin de mi peregrinación sobre la tierra. Moriré de esta enfermedad. Ninguna medicina será de provecho». Manifestó que en ese instante le acompañaban la Virgen, San José, santo Domingo, san Vicente Ferrer y santa Catalina de Alejandría. Y besando el crucifijo falleció el 3 de noviembre de ese año. Gregorio XVI lo beatificó en 1837. Juan XXIII lo canonizó el 6 de mayo de 1962, y lo declaró santo patrón de la justicia social.
Roberto Benavides

Fiscal de Distrito: obispo estadounidense fue falsamente acusado de abuso homosexual

Bill Donohue: El Reportaje del Gran Jurado de Pennsylvania sobre el Abuso Sexual de Sacerdotes desmitificado
Por Bill Donohue | August 17, 2018 | 11:33 AM EDT
A diferencia de la mayoría de los reporteros y comentaristas, yo he leído la mayoría del reportaje del gran jurado de Pennsylvania. El propósito de esta declaración es aclarar los mitos, y desde luego las mentiras, que estropean el reportaje …
More
Bill Donohue: El Reportaje del Gran Jurado de Pennsylvania sobre el Abuso Sexual de Sacerdotes desmitificado

Por Bill Donohue | August 17, 2018 | 11:33 AM EDT

A diferencia de la mayoría de los reporteros y comentaristas, yo he leído la mayoría del reportaje del gran jurado de Pennsylvania. El propósito de esta declaración es aclarar los mitos, y desde luego las mentiras, que estropean el reportaje y/o las interpretaciones del mismo.

Mito: Más de 300 sacerdotes fueron encontrados culpables de abusos de jóvenes en Pennsylvania.
Hecho: Ninguno fue hallado culpable de nada. Aunque esto no detuviera a CBS de decir que “300 ‘sacerdotes depredadores’ abusaran de más de 1000 niños en un período de 70 años.” Estas son todas acusaciones, la mayoría de las cuales nunca fueron verificadas por el gran jurado o por las diócesis.
El reportaje, y CBS, también están equivocados al decir que todos los acusados son sacerdotes. De hecho, algunos eran hermanos, algunos eran diáconos, y algunos eran seminaristas.
¿Cuántos de los 300 eran probablemente culpables? Puede que la mitad. ¿Mi razonamiento? El reportaje de 2004 del John Jay College para la Justicia Criminal halló que el 4 por ciento de los sacerdotes a lo largo del país tuvieron una acusación creíble hecha en contra de ellos entre 1950-2002. Esa es la cifra que todos citan. Pero el reportaje también aclara que la mitad de ese número fueron documentadas. Si esta es una medición confiable, la cifra de 300 cae a alrededor de 150.

Ad Feedback
Durante las siete décadas bajo investigación por el gran jurado, hubo más de 5000 sacerdotes que prestaron servicios en Pennsylvania (esto incluye dos diócesis no contempladas en el reportaje). Por esto el por ciento de sacerdotes que tuvieron una acusación hecha en su contra es bastante pequeño, lo que ofrece un cuadro muy diferente de la que los medios sociales proveen. Y recuerde, que la mayoría de las acusaciones nunca fueron documentadas.
Es importante destacar, que en la mayoría de los casos, a los acusados que se nombran en el reportaje nunca se les permitió el derecho a rebatir las acusaciones. Eso es debido a que el reportaje fue investigativo, no probatorio, aunque el resumen del reportaje sugiera que es perentorio. No lo es de manera manifiesta.
El reportaje cubre acusaciones que se extienden atrás hasta la Segunda Guerra Mundial. Casi todos los acusados o murieron o han sido expulsados del sacerdocio. Por ejemplo en la Diócesis de Harrisburg, se mencionan 71 personas: 42 están muertas y cuatro están desaparecidas. La mayoría de quienes todavía viven no ejercen el ministerio.

Ad Feedback
Hay algunos casos que son tan viejos que son increíbles. Considere el caso del Padre Joseph M. Ganter. Nació en 1892, fue acusado en el 2008 por un anciano de 80 años de haber sido abusado en 1930. Obviamente, nada salió de ello. Pero el sacerdote estuvo acostumbrado a tales acusaciones. En 1945, a petición del Padre Ganter, un Juez de Paz entrevistó a tres adolescentes varones quienes habían hecho acusaciones en su contra. No solamente dieron relatos contradictorios, sino que los tres admitieron que nunca fueron abusados por Ganter. Pero no mire los medios sociales para destacar este caso, u otros similares.

Mito: El reportaje fue autorizado por la crisis en desarrollo en la Iglesia Católica.
Hecho: No hay crisis en desarrollo –es un mito total. De hecho no hay institución, privada o pública que tenga el menor problema con el abuso sexual a menores hoy que la Iglesia Católica. ¿Cómo lo sé?
En los dos años anteriores, .005 del clero católico ha tenido una acusación creíble hecha en su contra. Nadie sabe exactamente cual es la cifra para otras instituciones, pero si hubiera una investigación del gran jurado del abuso sexual de menores en las escuelas públicas, las cabezas de la gente explotarían –ello haría que los problemas de la Iglesia Católica parecieran una Liga Menor. Pero ningún fiscal de distrito o fiscal general tiene los arrestos para investigar las escuelas públicas.
Señalar a la Iglesia Católica –sin aún investigar cualquier otra institución- es como hacer una investigación sobre el crimen en las vecindades de las minorías de bajos ingresos mientras que los crímenes de cuello blanco que se comenten en las regiones suburbanas no se penalizan y entonces concluir que las personas que no son blancas son propensas al crimen.
Eso sería una bribonada. Así es la selección de la Iglesia Católica.
Ad Feedback
Mito: El reportaje del gran jurado se inició para hacer pagar al culpable.
Hecho: Falso. No tiene nada que ver con castigar al culpable. El Fiscal General de Pennsylvania Josh “Salaz” Shapiro admitió el 14 de agosto que “Casi todos los ejemplos de abuso infantil hallados (por el gran jurado) son demasiado viejos para que sean procesados.” Tiene razón. Pero sabe eso desde un inicio, entonces ¿por qué seguir hasta un final inconcluso?
¿Por qué malgastar millones de dólares del contribuyente en la persecución de los presuntos ofensores cuando sabía que nada podía hacer al respecto? Porque él, y su predecesora, Kathleen Kane (quien está ahora en prisión por mentir bajo juramento y hacer mal uso de su oficina de Fiscal General) quisieron avergonzar a la Iglesia Católica.
Kane y Shapiro nunca han buscado avergonzar a imanes, ministros, o a rabinos –ellos solamente quieren avergonzar a sacerdotes. Ni conducirán una investigación de psicólogos, psiquiatras, consejeros de campo, directores, consejeros guías, o cualquier otro segmento de la sociedad donde los adultos interactúan con menores de manera rutinaria.
Shapiro, y aquellos como él, se deleitan con los detalles salaces del reportaje. Cuando se relacionan con personas que no son sacerdotes, los reportajes de noticias sobre mala conducta sexual típicamente aclaran que una ofensa sexual ha ocurrido, pero a los lectores se les evitan las descripciones gráficas. No así cuando ocurre con sacerdotes –aman ser tan explícitos como puedan ser.
No es sólo Shapiro quien está interesado en apelar a la picazón en el interés del público. El relato en la edición del 15 de agosto de The New York Times es otro caso: en la página frontal hay una foto de una nota escrita a mano por un joven que describe cómo y dónde, se alega, el sacerdote lo tocó. Aún cuando surgen las acusaciones en contra de los que son como Harvey Weinstein, todo lo que se destaca es la naturaleza de la ofensa.

Mito: Shapiro está buscando corregir estos malos comportamientos al impulsar una legislación que suspendería el estatuto de las limitaciones para crímenes sexuales contra menores, permitiendo que sean juzgados casos viejos.
Hecho: Esta es una de las mentiras más descaradas de todas. Ni Shapiro, ni el legislador por Pennsylvania Mark Rozzi, quien está promoviendo tal legislación, han incluido las escuelas públicas en estas leyes propuestas –ellas solamente son aplicables a instituciones privadas [léase: Católicas].
En la mayoría de los estados, los estudiantes de las escuelas públicas tienen 90 días para reportar una ofensa. Así es. Lo que significa que es demasiado tarde para un estudiante violado por un maestro de la educación pública establecer una querella si el crimen hubiera ocurrido este año al comienzo de la temporada de béisbol. Las instituciones públicas se rigen bajo la doctrina corrupta de inmunidad soberana, y pocos políticos han tenido la valentía de imputarla.
En los pocos ejemplos donde los estando han incluido las escuelas públicas en tal legislación, ¿adivine quien pone el grito en el cielo? Los dirigentes de la escuela pública. Los sindicatos de maestros, los superintendentes de las escuelas, los directores –todos ellos gritan cuán injusto es regresar el reloj y tratar de determinar si el acusado es culpable de una ofensa que tuvo lugar hace décadas. Ellos están en lo correcto; suerte que tienen ellos de que rara vez sean llamados a la acción.
La razón de que tengamos estatutos de limitación es porque muchos testigos o murieron o han perdido sus memorias. La estructura de la escuela pública comprende la importancia de esta medida del debido proceso, y es correcto que proteste cuando ella está en peligro. Así que ¿por qué es que cuando los obispos esgrimen el mismo argumento, a ellos se les condena por obstruir la justicia? La hipocresía es nauseabunda.

Mito: Los sacerdotes “violaron” a sus víctimas.
Shapiro dijo que "Los dignatarios de la Iglesia de manera rutinaria y a propósito describieron el abuso como juego del caballo, lucha y contacto inapropiado. Que este no era ninguna de esas cosas.” Dijo que era “violación.”, Similarmente, The New York Times citó el reportaje diciendo que los dignatarios de la Iglesia emplearon términos como “juego del caballo” y “contacto inapropiado” como parte de su “libro de juegos para esconder la verdad.”
Hecho: Esto es una mentira obscena. La mayoría de las víctimas alegadas no fueron violadas: fueron tentados o abusados de otro modo, pero no penetrados, que es lo que la palabra “violación” significa. Esta no es una defensa –esto significa poner las cosas correctamente y descalificar los escenarios del caso peor atribuidos a los ofensores.
Más aún, los dignatarios de la Iglesia no estuvieron siguiendo un juego de palabras al emplear términos tales como “contacto inapropiado” –ellos estuvieron siguiendo el léxico establecido por los profesores del John Jay College.
Los ejemplos de abuso sexual sin violación hallados en el reportaje del John Jay College incluyen “tocamiento bajo la ropa de las víctimas” (el acto alegado más común); “conversación sobre sexo”; “mostrar pornografía”; “tocamiento sobre las ropas del clérigo”; “clérigo desnudo”; “víctima desnuda”; “fotos de las víctimas”; “juegos sexuales”; y “abrazos y besos.” Estos son también los tipos de actos referidos en el reportaje del gran jurado, y por malos que sean, ellos no constituyen una “violación”.
Como para la acusación de los dignatarios de la Iglesia de la mala conducta descrita como “juego del caballo”, se pudiera pensar que habrían docenas de ejemplos en el reportaje donde los oficiales describieron lo que sucedió como nada más que un “juego del caballo”, especialmente si este es parte del libro de juegos de la Iglesia.
Esta es la verdad: ¡En más de 1300 páginas, la palabra “juego del caballo” aparece una vez! Y para colmo, fue empleada para describir el comportamiento de un seminarista, no el de un sacerdote.

Mito: Los sacerdotes abusadores eran pedófilos.
Hecho: Esta es la mayor mentira de todas, repetida incesamente por los medios socials, y los anfitriones de la TV de conversaciones de media noche.
Han habido dos escándalos relacionados con el abuso sexual a menores en la Iglesia Católica. El escándalo I que involucra los obispos en funciones que lo encubrieron. El escándalo II que involucra a los medios sociales encubriendo el rol jugado por molestadores gays.
Déjenme repetir lo que con frecuencia dije. La mayoría de los sacerdotes gays no son molestadores, pero la mayoría de los molestadores han sido gays. No admitir esto –y esto incluye a muchos obispos quienes viven todavía en un estado de negación de ello- significa que el problema continuará. Sí, hoy existen reportes sobre seminarios en Boston y Honduras que son perturbadores.
¿Cómo sé que la mayoría del problema es de naturaleza gay? Los datos son indisputables.
El estudio del John Jay College hallo que el 81 por ciento de las víctimas son hombres, 78 por ciento de ellos son postpubescente. Ahora si el 100 por ciento de los victimizadores son hombres, y la mayoría de las víctimas son postpubescentes hombres, eso es un problema llamado homosexualidad. No le demos vuelta al asunto.
¿Cuántos eran pedófilos? Menos del 5 por ciento. Eso es lo que el estudio del John Jay College encontró. Los estudios hechos en años subsecuentes –Yo los he leído todos- reportan aproximadamente la misma relación. Ha sido un total escándalo homosexual.
No ayudará decir que el reportaje del John Jay College no concluyó que los homosexuales cometieron la mayoría de las ofensas, aún cuando sus propios datos socaven su interpretación. Los profesores jugaron el rol de la identidad: ellos dijeron que muchos de los hombres quienes tuvieron sexo con hombres adolescentes no se identificaron como gays. ¿Y qué?
Si un sacerdote que abusó de una muchacha adolescente dijera que el piensa que es gay, ¿los investigadores lo enlistarían así? La auto-identificación que no cuadra con la verdad es una mentira. Yo hablé recientemente con una persona de los medios sociales sobre esto. Le dije que yo me considero un enano chino- aún cuando es obvio que soy un hombre alto irlandés- y le pregunté si me describiría de tal manera en su relato. Él entendió lo que quería decir.

Shapiro alimentó el mito sobre que este es un escándalo “pedófilo” cuando dijo que las víctimas eran “muchachitos y muchachitas”. Esto es una mentira. La mayoría eran postpubescentes. Esto no hace que la molestia sea okay –el culpable debe ser encarcelado- pero es incorrecto dar la impresión de que estamos hablando de alrededor de 5 años cuando típicamente fueran de 15.
The New York Times, quien ha estado encubriendo a los homosexuals por décadas, hallo conveniente destacar la minoría de casos donde las mujeres se alega fueron abusadas. Así lo hicieron muchos de los medios sociales quienes tomaron sus puntos de conversación del Times. El Times es tan deshonesto que menciona un “círculo pedófilo clerical sadomasoquista en Pittsburgh que fotografió muchachos que habían puesto que parecieran como Jesucristo, les dieron cruces de oro para mostrar que habían sido comprometidos.” La sección del reportaje que discute esta alegada ofensa cita al Padre Gregory Zirwas como el lider del círculo.
Toda persona a quien él tentó era adolescente, lo que significa que este era un círculo homosexual. Pero, por supuesto, el lector inocente no sabe que éste es el caso.
En resumen, esto es un ardid: el Times quiere que el lector crea que este es un problema pedófilo, y que las mujeres están tan en riesgo como los hombres, y así descarta la homosexualidad. Esto es patentamente incierto, pero alimenta la mentira de que esto no es un escándalo homosexual. Esto también le permite decir a personas como Anthea Butler, quien llama a Dios un “racista blanco”, “La Iglesia Católica es un círculo pedófilo”.

Mito: Los obispos quienes regresaron a los sacerdotes abusadores al ministerio lo hicieron en total desprecio por el bienestar de las víctimas.
Hecho: Esta mentira es perpetuada por el reportaje del gran jurado cuando ridiculiza a los obispos por haber “evaluado” a los sacerdotes en “centros psiquiátricos dirigidos por la Iglesia.” El hecho es que en el período cuando la mayoría de los abusos ocurrieron –mitad de 1960 a mitad de 1980- casi todas las personas con autoridad quienes trataron ofensas sexuales, en cualquier institución, confiaron en la preparación de aquellos que lo estaban en las ciencias del comportamiento.
Con mucha franqueza, fue el tiempo cuando los terapistas sobrevaloraron su nivel de competencia, y muchos lo continúan haciendo. Hubo pocos psicólogos y psiquiatras en ese tiempo quienes no sobrevaloraran sus habilidades para “arreglar” a los ofensores. Fue a ellos a quienes los obispos acudieron por consejo. Aunque rara vez los medios sociales los toman en cuenta por mal guiar a los abogados de la Iglesia y a los obispos.

Mito: El cardenal Donald Wuerl is tan culpable que necesita renunciar.
Hecho: Esta acusación, hecha por un reportero de la CBS, también por otros, está basada en la pura ignorancia, si no lo es en la malicia. Shapiro jugó el mismo juego cuando lamentó como el “Obispo Wuerl” se convirtiera en “Cardenal Wuerl” después del “alegado mal tratamiento de las reclamaciones de los abusos.” Este es una afirmación difamatoria.
Ningún obispo en la nación ha tenido un record más consistente y valiente que Donald Wuerl en la conducción del abuso sexual de los sacerdotes. Además, el reportaje del gran jurado –aún en áreas que están incompletas y sin lisonjas- nada tiene para disputar a esta observación.
¿Por qué llamo a Wuerl “consistente y valiente”? Porque rehusó reinstalar un sacerdote en el ministerio cuando el Vaticano lo odernara; esto ocurrió en los inicios de los 90 cuando Wuerl era el Obispo de Pittsburg. El Vaticano lo reconsideró y estuvo de acuerdo con su postura.
¿Quién, dentro o fuera de la Iglesia Católica, ha desafiado a sus superiors, arriesgando su posición en la compañía o en la institución, en asuntos semejantes?
Wuerl lo hizo. ¿Quién lo ha hecho en Hollywood o en los medios sociales?
Las personas que ahora están atacando a Wuerl lo están haciendo or una razón: como Arzobispo de Washington, es el el pez más grande que los críticos tienen para freír. Una pepita más.
Shapiro probó cuán deshonesto es cuando rechazó ejercer una acusación carente de base contra Wuerl. Hay una nota escrita a mano en el reportaje atribuida a Wuerl sobre su alegado “círculo secreto” que involucra a un sacerdote quien fuera devuelto al ministerio. Pero no es la letra de Wuerl. Mas importante, El asesor legal de Wuerl le informó a Shapiro que “la letra del manuscrito no pertenece al entonces Obispo Wuerl”, pero nada se hizo para corregir el record. Así ellos intencionalmente mal guían al público.
Conclusión:
El culpable debe pagar, y el inocente no. Este es un axioma pedestre que está siendo hecho basura hoy cuando se trata de las malas conductas de los sacerdotes, algo al que el reportaje del gran jurado de Pennsylvania ha contribuido poderosamente.
Ninguna compasión por aquellos que han sido violados por los sacerdotes debe hacerse a expensas de decir la verdad, no importa lo impopular que esto pueda sonar.
Hacerlo de otra manera es cobarde, vergonzoso e injusto.
Lo que está conduciendo la manía corriente en este tema no es difícil de descubrir. Soy un sociólogo que ha estado tratando con este tema por un largo tiempo, he publicado artículos sobre sobre ello, en libros y en revistas internacionales.
Aquí lo que va a continuar. Hay muchos críticos viciosos de la Iglesia Católica a quienes les gustaría debilitar su autoridad moral, y tomarán cualquier problema que tenga para desacreditar su voz. ¿Por qué? Ellos odian sus enseñanzas sobre la sexualidad, el matrimonio, y la familia.
Estas mismas personas se deleitan en promover una cultura libertina, la cual irónicamente es el mismo medio ambiente que tienta a algunos sacerdotes muy enfermos y sus supervisores de seminarios a actuar mal.
No hay nada incorrecto con las enseñanzas católicas en este tema: Si los sacerdotes hubieran seguido sus votos, y no su id, no existiría este problema. A aquellos que rechazan utilizar los frenos que Dios les da, justo o gay, debe mostrársele la salida o nunca ser admitidos.


Bill Donohue es Presidente y CEO de la Liga Católica por los Derechos Civiles y Religiosos, la organización de derechos civiles católica más grande de la nación. Fue galardonado con su Ph.D en sociología de la Universidad de New York y es el autor de siete libros y muchos artículos.
Roberto Benavides

La Santa Misa de hoy Domingo 21 de Enero de 2018

Como decía el difunto Padre Jorge Loring +EPD: -Ni delante, ni detrás del Papa sino junto a él. EDGARIUS, muchas gracias por compartir las palabras siempre esclarecedoras del Padre Santiago Martín. Elevemos una oración a Santa Rosa de Lima a propósito de la visita del Santo Padre a Perú.
Oración a Santa Rosa de Lima
Santa Rosa de Lima
, la flor más hermosa y delicada que ha producido la …More
Como decía el difunto Padre Jorge Loring +EPD: -Ni delante, ni detrás del Papa sino junto a él. EDGARIUS, muchas gracias por compartir las palabras siempre esclarecedoras del Padre Santiago Martín. Elevemos una oración a Santa Rosa de Lima a propósito de la visita del Santo Padre a Perú.

Oración a Santa Rosa de Lima

Santa Rosa de Lima
, la flor más hermosa y delicada que ha producido la tierra americana, portento de la gracia y modelo de las almas que desean seguir de cerca las huellas del Divino Maestro, obtén para nosotros las bendiciones del Señor. Protege a la Iglesia, sostén a las almas buenas y aparta del pueblo cristiano las tinieblas de los errores, para que brille siempre majestuosa la luz de la fe y para que Jesús, vida nuestra, reine en las inteligencias de todos los hombres y nos admita algún día en su eterna y dichosa mansión. Amén.

Padre Nuestro. Ave María. Gloria.
Roberto Benavides

El Pulso de la Fe [21.Enero.2018]

LA CRUZADA DE REPARACION
EL INMACULADO CORAZON DE MARIA, PARA ALCANZAR LA CONVERSION DE RUSIA, LA PAZ MUNDIAL Y LA LIBERTAD DE LA TIERRA SANTA, PIDE LO SIGUIENTE:
1º. SACRIFICIO

La Santísima Virgen en sus apariciones preguntó a los pastorcitos de Fátima: “¿Queréis ofreceros a Dios para llevar con sumisión todos los sufrimientos que a El le plazca enviaros, en reparación de los pecados con que …More
LA CRUZADA DE REPARACION

EL INMACULADO CORAZON DE MARIA, PARA ALCANZAR LA CONVERSION DE RUSIA, LA PAZ MUNDIAL Y LA LIBERTAD DE LA TIERRA SANTA, PIDE LO SIGUIENTE:

1º. SACRIFICIO


La Santísima Virgen en sus apariciones preguntó a los pastorcitos de Fátima: “¿Queréis ofreceros a Dios para llevar con sumisión todos los sufrimientos que a El le plazca enviaros, en reparación de los pecados con que El es ofendido y para pedir la conversión de los pecadores? Diréis: Oh Jesús, por vuestro amor y en reparación por los pecados que se comenten contra el Inmaculado Corazón de María”.

2º. LOS PRIMEROS SABADOS

La Santísima Virgen dijo: “Vengo a pedir la Comunión reparadora en los Primeros Sábados de mes”.
“Yo os prometo asistir en la hora de la muerte, con las gracias necesarias para la salvación, a todos los que en el Primer Sábado de cinco meses seguidos se confesaren, recibieren la Sagrada Comunión, rezaren el Rosario y me hicieren compañía durante quince minutos, meditando en los misterios del Rosario, con el fin de desagraviarme”.

3º. EL ROSARIO

“Rezad el Rosario cada día para obtener la paz del mundo y el fin de la guerra, diciendo al final de cada misterio, Oh Jesús mío, perdonadnos y libradnos del fuego del infierno. Atraed a todas las almas al Cielo, especialmente aquellas que están en mayor necesidad”.

MODO DE REZAR
EL SANTO ROSARIO


Por la señal de la Santa Cruz, de nuestros enemigos líbranos, Señor, Dios nuestro. En el nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.

Acto de Contrición

Señor mío Jesucristo, Dios y hombre verdadero. Creador y Redentor mío: por ser vos quien sois, y porque os amo sobre todas las cosas, me pesa en el alma de haberos ofendido; propongo firmemente nunca más pecar; apartarme de las ocasiones de ofenderos, confesarme y cumplir la penitencia que me fuera impuesta. Ofrezco, Señor, mi vida, obras y trabajos en satisfacción de mis pecados; y así como os lo suplico, así confío en vuestra bondad y misericordia infinita, me los perdonaréis por vuestra preciosísima sangre, y me daréis gracia para enmendarme y perseverar en vuestro santo servicio hasta el fin de mi vida. Amén.
Abrid, Señor, nuestros labios, para alabar y bendecir vuestro Santo Nombre y el de la purísima Virgen María; purificad nuestros corazones; iluminad nuestro entendimiento; inflamad nuestra voluntad, para que digna, atenta y devotamente recemos el Santo Rosario, y merezcamos ser oídos ante el acatamiento de vuestra divina majestad, por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.

MISTERIOS DEL SANTO ROSARIO

Gozosos,
que se rezaban lunes y jueves, ahora se rezan lunes y sábado:

De la Encarnación del Hijo de Dios.
De la Visitación de Nuestra Señora.
Del Nacimiento del Hijo de Dios.
De la Purificación de Nuestra Señora.
Del Niño Perdido y hallado en el templo.

Dolorosos, que se rezaban y rezan martes y viernes:

De la Oración en el Huerto.
De los azotes que el Hijo de Dios padeció atado a la columna.
De la Corona de Espinas del Hijo de Dios.
De la Cruz a cuestas.
De la Crucifixión del Hijo de Dios.

Luminosos, que se rezan los jueves:

El Bautizo de Jesús en el Jordán.
La Auto revelación de Jesús en las Bodas de Caná.
El Anuncio del Reino de Dios invitando a la Conversión.
La Transfiguración del Señor.
La Institución de la Eucaristía.

Gloriosos, que se rezaban miércoles, sábado y domingo, ahora se rezan miércoles y domingo:

De la Resurrección del Hijo de Dios.
De la Ascensión del Hijo de Dios.
De la Venida del Espíritu Santo.
De la Asunción de Nuestra Señora.
De la Coronación de Nuestra Señora.

En cada misterio, después de rezar un Padre Nuestro y diez Ave Marías, se dice: Gloria al Padre, Gloria al Hijo, y Gloria al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
Después de los cinco misterios, se rezan las tres Ave Marías así:

Dios te salve, María Santísima, Hija de Dios Padre, Virgen purísima antes del parto; en tus manos encomendamos nuestra fe para que la ilumines. Dios te salve María

Dios te salve, María Santísima, Madre de Dios Hijo, Virgen purísima en el parto, en tus manos encomendamos nuestra esperanza para que la alientes. Dios te salve María

Dios te salve, María Santísima, Esposa del Espíritu Santo, Virgen purísima después del parto, en tus manos encomendamos nuestra caridad para que la inflames. Dios te salve María

Dios te salve, María Santísima, templo y sagrario de la Santísima Trinidad. Virgen concebida sin pecado original. Amén.

Dios te salve, Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra; Dios te salve; a ti llamamos los desterrados hijos de Eva; a ti suspiramos gimiendo y llorando en este valle de lágrimas. Ea, pues, Señora, abogada nuestra, vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos y después de este destierro, muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre, ¡oh, clementísima! ¡oh, piadosa! ¡oh, dulce siempre Virgen María!
Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios, para que seamos dignos de alcanzar las promesas de nuestro Señor Jesucristo. Amén.

LETANIAS DE LA SANTISIMA VIRGEN

Señor, ten piedad de nosotros. Señor, ten piedad de nosotros.
Cristo, ten piedad de nosotros. Cristo, ten piedad de nosotros.
Señor, ten piedad de nosotros. Señor, ten piedad de nosotros.
Jesucristo, óyenos. Jesucristo óyenos.
Jesucristo, escúchanos. Jesucristo escúchanos.

Dios Padre celestial, ten misericordia de nosotros.
Dios Hijo, Redentor del mundo, ten misericordia de nosotros.
Dios Espíritu Santo, ten misericordia de nosotros.
Santísima Trinidad, que sois un solo Dios, ten misericordia de nosotros.

Santa María, ruega por nosotros.
Santa Madre de Dios, ruega por nosotros.
Santa Virgen de las Vírgenes, ruega por nosotros.
Madre de Jesucristo, ruega por nosotros.
Madre de la Iglesia, ruega por nosotros.
Madre de la divina gracia, ruega por nosotros.
Madre purísima, ruega por nosotros.
Madre castísima, ruega por nosotros.
Madre siempre virgen, ruega por nosotros.
Madre inmaculada, ruega por nosotros.
Madre amable, ruega por nosotros.
Madre admirable, ruega por nosotros.
Madre del buen consejo, ruega por nosotros.
Madre del Creador, ruega por nosotros.
Madre del Salvador, ruega por nosotros.
Madre de misericordia, ruega por nosotros.
Virgen prudentísima, ruega por nosotros.
Virgen digna de veneración, ruega por nosotros.
Virgen digna de alabanza, ruega por nosotros.
Virgen poderosa, ruega por nosotros.
Virgen clemente, ruega por nosotros.
Virgen fiel, ruega por nosotros.
Espejo de justicia, ruega por nosotros.
Trono de sabiduría, ruega por nosotros.
Causa de nuestra alegría, ruega por nosotros.
Vaso espiritual, ruega por nosotros.
Vaso digno de honor, ruega por nosotros.
Vaso insigne de devoción, ruega por nosotros.
Rosa mística, ruega por nosotros.
Torre de David, ruega por nosotros.
Torre de marfil, ruega por nosotros.
Casa de oro, ruega por nosotros.
Arca de la alianza, ruega por nosotros.
Puerta del cielo, ruega por nosotros.
Estrella de la mañana, ruega por nosotros.
Salud de los enfermos, ruega por nosotros.
Refugio de pecadores, ruega por nosotros.
Consoladora de los afligidos, ruega por nosotros.
Auxilio de los cristianos, ruega por nosotros.
Reina de los Ángeles, ruega por nosotros.
Reina de los Patriarcas, ruega por nosotros.
Reina de los Profetas, ruega por nosotros.
Reina de los Apóstoles, ruega por nosotros.
Reina de los Mártires, ruega por nosotros.
Reina de los Confesores, ruega por nosotros.
Reina de las Vírgenes, ruega por nosotros.
Reina de todos los Santos, ruega por nosotros.
Reina concebida sin pecado original, ruega por nosotros.
Reina elevada al cielo, ruega por nosotros.
Reina del Santísimo Rosario, ruega por nosotros.
Reina de la familia, ruega por nosotros.
Reina de la paz, ruega por nosotros.
Reina del mundo, ruega por nosotros.

Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, perdónanos Señor.
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, escúchanos Señor.
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros.

Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios, no desprecies nuestras súplicas que te hacemos en nuestras necesidades, antes bien líbranos de todo peligro. ¡Virgen gloriosa y bendita!
Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios para que seamos dignos de alcanzar las divinas gracias y promesas de nuestro Señor Jesucristo. Amén.

Oración. Te suplicamos Señor que derrames Tu gracia en nuestras almas para que los que por el anuncio del Ángel hemos conocido la encarnación de Tu Hijo Jesucristo, por su pasión y Cruz seamos llevados a la gloria de Su resurrección. Por el mismo Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Oración enseñada por el Ángel a los videntes de Fátima: ¡Dios mío, yo creo, adoro, espero y os amo! Os pido perdón para los que no creen, no adoran, no esperan y no os aman.

OFRECIMIENTO DEL SANTO ROSARIO

Por estos misterios santos que hemos hecho recuerdo,
Te pedimos ¡oh María! de la fe santa el aumento;
la exaltación de la iglesia; del Papa el mejor acierto;
de la nación americana y mexicana, la unión y feliz gobierno.
Que el no cristiano conozca a Dios,
y el que se ha alejado reconozca sus errores.
Que los cristianos perseguidos puedan practicar su fe.
Goce de puerto el navegante y de salud los enfermos.
Que en el Purgatorio logren las ánimas refrigerio.
Y que este santo sacrificio tenga efecto tan completo en toda la
cristiandad,
que alcancemos por su medio, el ir alabar a Dios en Tu compañía
en el cielo
.
Amén.

CONCLUSION

Reina del Santísimo Rosario, ruega por nosotros.
¡Viva la gracia, muera el pecado!
¡Ave María purísima
, en gracia de Dios concebida!

El Papa Leon XIII recomendó que se dijera siempre la siguiente oración al concluir todo Rosario.

Oración a San Miguel Arcángel

"San Miguel Arcángel, defiéndenos en batalla,

sé nuestro amparo contra las maldades y asechanzas del diablo,

que Dios le reprenda

es nuestra humilde súplica;

y tú, Príncipe de las huestes celestiales,

por el poder de Dios,

arroja al infierno a Satanás

y a los demás espíritus malignos,

que rondan por el mundo

buscando la ruina de las almas. Amén."